Boletines de Prensa

Ser elemento fundamental para apuntalar el desarrollo científico y tecnológico del país es la nueva visión de la universidad, según el Consejo de Educación Superior
Martes, 10 de septiembre del 2013 - 16:27 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce, profundizó, esta mañana, el estudio de los proyectos de ley de creación de las universidades IKIAM, YACHAY, UNIARTES Y UNAE.

En esta oportunidad, Marcelo Cevallos, del Consejo de Educación Superior (CES) expuso los argumentos técnicos que se tomaron en cuenta para la elaboración del informe vinculante que se presentó, oportunamente, a la Asamblea Nacional sobre la temática en referencia.

Dijo que la construcción de los expedientes se demoró más de dos años, con equipos académicos y científicos de los ministerios promotores, considerando para el efecto los informes del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) y de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), verificando que las instituciones cuenten con una planta académica que asegure que las carreras, desde el inicio, cumplan estándares de calidad y excelencia, tal cual dispone la Ley de Educación Superior (LOES).

Se puso énfasis en la misión, visión, áreas de conocimiento, la estructura orgánica funcional y en cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos legales, reiteró, tras precisar que “estas cuatro universidades, en el conjunto del sistema de educación superior, con las 57 universidades que existen, van a ser un elemento fundamental para apuntalar el desarrollo científico y académico del Ecuador, con plena articulación al plan nacional de desarrollo, el buen vivir y los requerimientos de la población”.

Inquietudes

Los asambleístas Ramiro Aguilar, Rosa Elvira Muñoz, Diego Vintimilla y Patricio Corral, en su orden, hablaron de la necesidad de fomentar la ingeniería en petróleos, garantizar la investigación ancestral, que las universidades estén debidamente articuladas al Plan Nacional del Buen Vivir y generen docentes especializados en cultura física y deportes.

Subcomisiones

La presidenta Ximena Ponce anunció la conformación de cuatro subcomisiones para la revisión de los proyectos de ley. De la Universidad Nacional de Educación se encargarán Raúl Abad, Miryam González y José Moncayo; para IKIAM, Gina Sanmiguel y Armando Aguilar; para YACHAY, Alexis Sánchez y Wilson Chicaiza; y, para la Universidad de la Artes, Gastón Gagliardo, Teresa Benavides y Edmundo Tenelema.

Socialización

La Comisión de Educación inició el proceso de socialización de los mencionados proyectos con la presencia de Mery Unda y Zadkiel Cárdenas, de la Red de Maestros de Pichincha y de la Asociación Regional de Estudiantes Secundarios, respectivamente.

MG/pv

Leer más

Hoy acuden a la Comisión de Biodiversidad los Ministros de Sectores Estratégicos, de Ambiente y de Recursos Naturales no Renovables
Martes, 10 de septiembre del 2013 - 11:24 Elaborado por: Sala de prensa

Los Ministros Coordinador de los Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Ambiente, Lorena Tapia; y, de Recursos Naturales no Renovables, Pedro Merizalde, acudirán hoy, a las 10:00, a la Comisión de Biodiversidad, para exponer los informes técnicos enviados por estas carteras de Estado, respecto a la petición de declaratoria de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43.

Leer más

La revolución del conocimiento es el mayor objetivo de la creación de las cuatro universidades emblemáticas
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 22:29 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce, inició el análisis de los proyecto de Ley de creación de cuatro universidades, consideradas emblemáticas: IKIAM, YACHAY, UNIARTES y UNAE.

En este contexto, los ministros de Educación, Augusto Espinosa; coordinador de Talento Humano, Guillaume Long; de Cultura, Francisco Velasco; y, el Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), René Ramírez, informaron los detalles, contenido, alcance y beneficios de las propuestas, al destacar que estos centros van en la línea de la revolución del conocimiento y el cambio de la matriz productiva.

Universidad Nacional de la Educación (UNAE)

El ministro Augusto Espinosa mencionó que la existencia de la UNAE responde al mandato de la disposición transitoria vigésima de la Constitución, al enfatizar que la Universidad Nacional no solo se hará cargo de la formación y capacitación de la educación continua de los maestros, sino que además tendrá la responsabilidad de establecer procesos que se orienten a mejorar la calidad del grupo administrativo de los establecimientos educativos de los cargos directivos y, en general, de apoyo a todo el sistema educativo.

El mayor esfuerzo de la institución, en este momento, tiene que ser el incremento de la calidad de los maestros. Nosotros no podemos hablar de una revolución en educación, si no hablamos de una educación en la formación de los docentes y en su educación continua, expresó.

YACHAY – Ciudad del conocimiento

René Ramírez sostuvo que YACHAY nace como una universidad de investigación que permite generar conocimiento para avanzar en la transformación productiva del país, pasando de una investigación individual, privatizada e inconexa a un sistema de innovación social abierto, cooperativo y articulado a las necesidades de la comunidad.

Su misión fundamental es generar investigación científica basada en fundamentos y el desarrollo de la tecnología, dijo, al indicar que se requieren 198 millones de dólares para financiar este proyecto.

IKIAM

La Universidad Regional Amazónica IKIAM, cuya matriz estará en la ciudad de Tena, provincia de Napo, con futuras sedes en Sucumbíos y Zamora Chinchipe, surge en el contexto de la mundialización del conocimiento, de la necesidad de investigar para proteger y aprovechar la biodiversidad, a fin de evitar la biopiratería y la concentración de la investigación y sus beneficios en los países industrializados, destacó el ministro Coordinador del Talento Humano, Guillaume Long.

Agregó que la misión es crear y transferir conocimiento asociado al patrimonio natural renovable y no renovable para contribuir en la construcción de la sociedad del conocimiento y del Buen Vivir con proyección nacional e internacional; formar, de modo integral, el talento humano con base científica.

Universidad de las Artes

Entre tanto, Francisco Velasco, ministro de Cultura, sostuvo que la Universidad de las Artes fomentará dentro de su programa académico: el cine y artes audiovisuales, artes literarias interculturales, artes musicales y sonoras. Para el 2015 se pondrá en marcha programas de artes escénicas y del movimiento, y artes visuales y aplicadas, agregó.

Manifestó que el proyecto cuesta alrededor de 254 millones de dólares, al sostener que se pretende formar profesionales del arte con pleno dominio de un campo, con pensamiento crítico y conciencia social transformadora, para posicionar a nivel país e internacionalmente a las culturales y las artes ecuatorianas.

MG

Leer más

Proponen tipificar y sancionar la desaparición de personas con reclusión de hasta 30 años
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 20:55 Elaborado por: Sala de prensa

La Asociación de Familiares y Amigos de los Desparecidos en el Ecuador propuso a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que considere, en el Código Integral Penal la tipificación como delito la desaparición involuntaria de personas por parte de particulares y que se sancione con reclusión extraordinaria de 20 a 30 años y multa de mil a 3 mil remuneraciones básicas unificadas.

Leer más

Asambleísta Denisse Robles entregará condecoración a deportista Julio Aguirre
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 19:19 Elaborado por: Sala de prensa

En representación de la Asamblea Nacional, la legisladora Denisse Robles entregará la condecoración Dr. Vicente Rocafuerte, al Mérito Deportivo, a Julio Aurelio Aguirre Borja, oriundo del cantón Milagro, provincia del Guayas.

Leer más

Representantes del sector artesanal, industrial y de la producción acuden a la Comisión de Desarrollo Económico
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 17:52 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico recibirá, mañana, 10 de septiembre, a las 11:30, a los representantes del sector artesanal, industrial y de la producción, quienes expondrán sus iniciativas legales y observaciones a proyectos de ley que se encuentran en trámite en la Asamblea Nacional.

 

Leer más

Ministros de Talento Humano, Educación, de Cultura y el CES explicarán contenido y beneficios de las cuatro universidades emblemáticas
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 15:30 Elaborado por: Sala de prensa

La  Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología recibe hoy, a las 15h00, en la sesión 18, a los ministros coordinador de Talento Humano, Guillaume Long; de Educación, Augusto Espinosa; de Cultura, Paco Velasco, así como al Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), René Ramírez, en su calidad de promotores de los proyectos de Ley de creación de las Universidades: IKIAM, YACHAY, UNIARTES y UNAE, con el objeto de informar sobre la pertinencia de las propuestas.

Subcomisiones

La reunión se instalará a partir de las 15h00, en la que los asambleístas aprobarán el cronograma de trabajo para el tratamiento de tales proyectos de ley y conformarán subcomisiones para, posterior a su socialización, emitir informe.

Presencia del CES

Además, la presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce León, convocó a la sesión 19, que se realizará mañana, 10 de septiembre, a las 09HOO, a la que asistirá el Consejo de Educación Superior (CES), para exponer el informe favorable vinculante presentado a la Asamblea Nacional acerca de la creación de los mencionados centros de educación superior.

Igualmente, se prevé  recibir a la Asociación Regional de Estudiantes Secundarios y la Red de Maestros de Pichincha, con el objeto de socializar dichas iniciativas gubernamentales.

RSA/pv

Leer más

Ministros de Talento Humano, Educación, de Cultura y el CES explicarán contenido y beneficios de las cuatro universidades emblemáticas
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 15:30 Elaborado por: Sala de prensa

La  Comisión Especializada Permanente de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología recibe hoy, a las 15h00, en la sesión 18, a los ministros coordinador de Talento Humano, Guillaume Long; de Educación, Augusto Espinosa; de Cultura, Paco Velasco, así como al Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), René Ramírez, en su calidad de promotores de los proyectos de Ley de creación de las Universidades: IKIAM, YACHAY, UNIARTES y UNAE, con el objeto de informar sobre la pertinencia de las propuestas.

Subcomisiones

La reunión se instalará a partir de las 15h00, en la que los asambleístas aprobarán el cronograma de trabajo para el tratamiento de tales proyectos de ley y conformarán subcomisiones para, posterior a su socialización, emitir informe.

Presencia del CES

Además, la presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce León, convocó a la sesión 19, que se realizará mañana, 10 de septiembre, a las 09HOO, a la que asistirá el Consejo de Educación Superior (CES), para exponer el informe favorable vinculante presentado a la Asamblea Nacional acerca de la creación de los mencionados centros de educación superior.

Igualmente, se prevé  recibir a la Asociación Regional de Estudiantes Secundarios y la Red de Maestros de Pichincha, con el objeto de socializar dichas iniciativas gubernamentales.

RSA/pv

Leer más

Presidenta de la Asamblea Nacional presentará hoy libro Territorios Fragmentados, en homenaje a los caídos en la dictadura de Chile del 11 de septiembre de 1973
Martes, 10 de septiembre del 2013 - 11:31 Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, presentará esta noche, a las 18h30, el libro Territorios Fragmentados, en homenaje a los caídos durante la dictadura militar chilena iniciada el 11 de septiembre de 1973.

Leer más

Aprobado informe en materia de Derechos Colectivos sobre explotación en los bloques 31 y 43
Sábado, 07 de septiembre del 2013 - 15:09 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derechos Colectivos, con ocho votos afirmativos, considera viable la solicitud del Ejecutivo de explotar los campos 31 y 43 y recomienda la suspensión de cualquier actividad en el momento en que se realice un avistamiento o encuentro accidental con los pueblos no contactados, con el fin de garantizar su protección y respetar el derecho de autodeterminación.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador