Boletines de Prensa

Comisión de Biodiversidad define agenda para esta semana
Lunes, 09 de septiembre del 2013 - 14:58 Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales aprobó su agenda de trabajo para la presente semana. Esta tarde, a las 15:00, recibirá a los presidentes de las comisiones de Desarrollo Económico, de Justicia y Estructura del Estado, de Gobiernos Autónomos; y, de Derechos Colectivos, para que expliquen los informes que han elaborado, en el ámbito de sus competencias, sobre la petición del Ejecutivo de declarar de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43.

Leer más

Subcomisión para la creación del Banco de Desarrollo Rural se reunirá con representantes del sector financiero público y popular solidario
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 20:41 Elaborado por: Sala de prensa

El próximo miércoles a las 16:30, los asambleístas que forman parte de la Comisión de Soberanía Alimentaria y de la Subcomisión para la Creación del Banco de Desarrollo Rural (BDR), mantendrán una reunión de trabajo con las máximas autoridades de los sectores financieros público y del popular solidario.

Leer más

Comisión de Justicia aprobó el informe sobre la solicitud de declaratoria de interés nacional de la explotación de los bloques 31 y 43
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 19:49 Elaborado por: Sala de prensa

Con ocho votos a favor y tres en contra, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado aprobó el informe sobre la solicitud de declaratoria de interés nacional de la explotación petrolera de los bloques 31 y 43, conforme el artículo 407 de la Constitución en los temas que le corresponden en ámbito de sus competencias, en cumplimiento de la resolución del Consejo de Administración Legislativa, de 29 de agosto de 2013.

Recomendaciones

El organismo, presidido por el asambleísta Mauro Andino Reinoso, recomienda que el Pleno de la Asamblea Nacional apruebe la solicitud de declaratoria de interés nacional, previendo todas las medidas necesarias para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y de los derechos de la naturaleza.

También, que el Estado fortalezca y continúe la inversión en el Plan de Manejo del Parque Nacional Yasuní, con el fin de mantener los programas de manejo de conservación del patrimonio natural y cultural del parque, control y vigilancia, comunicación y educación ambiental, investigación y turismo.

Además, sugiere la elaboración de un plan de contingencia y códigos de conducta que cuenten con procedimientos en caso de posibles avistamientos con los pueblos indígenas en aislamiento, que contengan entre otras medidas, evitar enfrentamientos, vulnerabilidad en la salud, vulnerabilidad socio cultural, medidas de capacitación e información permanente para el personal, prevención y control de asentamientos posibles de colonos o madereros.

Que los recursos económicos que se obtengan como producto de la explotación también se destinen para beneficio de los habitantes de las provincias amazónicas y de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas conforme la normativa legal y el artículo 74 de la Constitución.

Asimismo, que se fortalezca y se brinde información periódica a la Asamblea Nacional sobre el Plan de Medidas Cautelares, llevado a cabo por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, con el fin de garantizar los derechos constitucionales de los pueblos en aislamiento voluntario.

Mauro Andino, Gina Godoy, Marcela Aguiñaga, Blanca Bombón (alterna de Gilberto Guamangate, María del Carmen Alman (alterna de Nicolás Issa), Mariangel Muñoz, Gabriel Rivera, Fabián Solano respaldaron el informe, mientras Luis Fernando Torres, Miguel Moreta y Manuel Yanza  (alterno de Magaly Orellana) votaron en contra.

MG/pv

Leer más

"No más publicidad sexista en los medios de comunicación": asambleísta Soledad Buendía
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 19:36 Elaborado por: Sala de prensa

La asambleísta Soledad Buendía solicitó al Defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, que tome acciones de protección a favor de la ciudadanía frente a los contenidos que emite diario Extra. Tras señalar que este pedido lo presenta con el compromiso y convicción del cambio cultural que necesita el Ecuador, manifestó que con ello busca garantizar la aplicación del artículo 62 de la Ley Orgánica de Comunicación, según el cual queda prohibida la emisión de contenidos discriminatorios y la difusión de mensajes que constituyan la apología de la discriminación e incitación a prácticas o actos violentos basados en algún tipo de mensaje discriminatorio, en los medios de comunicación.

Leer más

Partido Avanza ratifica apoyo a declaratoria de interés nacional la explotación petrolera en ITT
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 19:17 Elaborado por: Sala de prensa

El asambleísta Bayron Pacheco Ordóñez reiteró el apoyo del Partido Avanza al pedido del Presidente de la República para declarar de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43, ya que se enmarca en lo que dispone el artículo 407 de la Constitución.

Leer más

Contralor del Estado recomienda fortalecer la lucha contra la corrupción, en el Código Penal Integral
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 19:10 Elaborado por: Sala de prensa

El contralor General del Estado, Carlos Pólit Faggioni, al explicar los alcances del proyecto de Ley para la Presentación y Control de las Declaraciones Patrimoniales Juradas, en la Comisión de Participación Ciudadana, dirigida por su vicepresidenta Dora Aguirre, solicitó que se refuerce la lucha contra la corrupción, en el debate y aprobación del Código Integral Penal, puesto que en la actualidad los resultados de muchos exámenes especiales que arrojaron indicios de responsabilidad penal por incremento de patrimonio de funcionarios públicos, no tuvieron eco ante los jueces.

Leer más

En manos de la Comisión de Biodiversidad informe técnico, en materia económica, sobre la explotación de los bloques 31 y 43
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 18:07 Elaborado por: Sala de prensa

Con siete votos, la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por el asambleísta Juan Carlos Cassinelli, aprobó el informe técnico, en materia económica, que fue remitida a la Comisión de Biodiversidad, el cual establece el impacto en el desarrollo del país, desde una óptica económica y productiva, respecto a la solicitud de declarar de interés nacional la explotación petrolera de los bloques 31 y 43.

 

Leer más

Asamblea velará para que la explotación en bloques 31 y 43 de Yasuní se haga de forma responsable y respetando derechos de la naturaleza y pueblos
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 00:54 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del Foro sobre el proyecto de resolución de Declaratoria de interés nacional, para la intervención en el Parque Yasuní, Gabriela Rivadeneira y Marcela Aguiñaga, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de la Asamblea Nacional coincidieron en expresar el compromiso de la Legislatura de vigilar que la explotación en los campos 31 y 43 se haga de manera responsable y fundamentalmente respetando los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Este acto, que se desarrolló en el Salón José Mejía Lequerica, contó con la activa participación de múltiples organizaciones juveniles y sociales del país, entre ellas, la Federación de Estudiantes Universitarios, la Juventud Comunista del Ecuador, la Asociación Regional de Estudiantes Secundarios, ecologistas, los que anunciaron el respaldo total a las decisiones del Presidente de la República y de la Asamblea. También estuvieron presentes las principales autoridades de las Comisiones de Biodiversidad y Desarrollo Económico.

Doce casas legislativas (Guayas, Azuay, Chimborazo, Cañar, Santa Elena, Imbabura, Napo, Sucumbíos, Tungurahua y otras) estuvieron conectadas, donde dirigentes de grupos juveniles, colectivos ciudadanos y sectores indígenas anticiparon que saldrán a las calles para apoyar lo que resuelvan los parlamentarios, confiados que los dineros de la explotación se invertirán en obras y proyectos que contribuyan a enfrentar la pobreza.

La presidenta Gabriela Rivadeneira reiteró que lamentablemente las potencias que contaminan permanentemente el planeta y que han arrasado con los recursos naturales poco o ninguna importancia dieron a la Iniciativa Yasuní ITT, que nació como alternativa válida para el calentamiento global, al enfatizar que la decisión que asuma la Legislatura responderá al interés de los 14 millones de ecuatorianos.

Veedurías y fiscalización

La lucha en el mundo internacional, más allá de algunos enunciados, sigue siendo lucha de poderes; las negociaciones en torno al cambio climático siguen siendo hipócritas y discursos de doble moral. El mundo industrializado nos dice a nosotros que no usemos nuestros recursos pero ellos ya devastaron lo que pudieron a cambio de señalar que alcanzaron el desarrollo,  aseveró la vicepresidenta Marcela Aguiñaga.

En caso que la Asamblea acepte el pedido del Presidente de la República autorizando la declaratoria de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43, también será nuestra responsabilidad generar las veedurías necesarias, fiscalizar y controlar que las autoridades desde el Ejecutivo realicen, a cabalidad, su trabajo con la implementación de las mejores técnicas que existen en el mundo para que esos impactos ambientales sean menores.

La Iniciativa Yasuní ITT trasciende los tiempos

Si Estados Unidos hubiese otorgado el 2% de lo que gasta anualmente en la guerra, mientras Alemania asignaba el 5% de lo que gasta en las intervenciones en Medio Oriente, el Yasuní estaría salvado, comentó Carlos Torres, de la Federación de Estudiantes Universitarios.

MG

Leer más

Asamblea velará para que la explotación de bloques 31 y 43 se haga de forma responsable y respetando derechos de la naturaleza y pueblos
Viernes, 06 de septiembre del 2013 - 00:54 Elaborado por: Sala de prensa

En el marco del Foro sobre el proyecto de resolución de Declaratoria de interés nacional, para la intervención en los bloques 31 y 43, Gabriela Rivadeneira y Marcela Aguiñaga, presidenta y vicepresidenta, respectivamente, de la Asamblea Nacional coincidieron en expresar el compromiso de la Legislatura de vigilar que la explotación de los campos 31 y 43 se haga de manera responsable y fundamentalmente respetando los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Este acto, que se desarrolló en el Salón José Mejía Lequerica, contó con la activa participación de múltiples organizaciones juveniles y sociales del país, entre ellas, la Federación de Estudiantes Universitarios, la Juventud Comunista del Ecuador, la Asociación Regional de Estudiantes Secundarios, ecologistas, los que anunciaron el respaldo a las decisiones del Presidente de la República y de la Asamblea. También estuvieron presentes las principales autoridades de las Comisiones de Biodiversidad y de Desarrollo Económico.

Doce casas legislativas (Guayas, Azuay, Chimborazo, Cañar, Santa Elena, Imbabura, Napo, Sucumbíos, Tungurahua y otras) estuvieron conectadas, donde dirigentes de grupos juveniles, colectivos ciudadanos y sectores indígenas anticiparon que saldrán a las calles para apoyar lo que resuelvan los parlamentarios, confiados que los dineros de la explotación se invertirán en obras y proyectos que contribuyan a enfrentar la pobreza.

La presidenta Gabriela Rivadeneira reiteró que lamentablemente las potencias que contaminan permanentemente el planeta y que han arrasado con los recursos naturales poca o ninguna importancia dieron a la iniciativa Yasuní ITT, que nació como alternativa válida para el calentamiento global, al enfatizar que la decisión que asuma la Legislatura responderá al interés de los 14 millones de ecuatorianos.

Veedurías y fiscalización

La lucha en el mundo internacional, más allá de algunos enunciados, sigue siendo lucha de poderes; las negociaciones en torno al cambio climático siguen siendo hipócritas y discursos de doble moral. El mundo industrializado nos dice que no usemos nuestros recursos, pero ellos ya devastaron lo que pudieron a cambio de señalar que alcanzaron el desarrollo,  aseveró la vicepresidenta Marcela Aguiñaga.

En caso que la Asamblea acepte el pedido del Presidente de la República autorizando la declaratoria de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43, también será nuestra responsabilidad generar las veedurías necesarias, fiscalizar y controlar que las autoridades desde el Ejecutivo realicen, a cabalidad, su trabajo con la implementación de las mejores técnicas que existen en el mundo para que esos impactos ambientales sean mínimos.

La Iniciativa Yasuní ITT trasciende los tiempos

Si Estados Unidos hubiese otorgado el 2% de lo que gasta anualmente en la guerra y si Alemania asignaba el 5% de lo que gasta en las intervenciones en Medio Oriente, el Yasuní estaría salvado, comentó Carlos Torres, de la Federación de Estudiantes Universitarios.

MG/pv

Leer más

Propuesta de Ley de Comunas se analizó en Santa Elena
Jueves, 05 de septiembre del 2013 - 16:56 Elaborado por: Sala de prensa

Con la finalidad de socializar el proyecto de Ley de Comunas que analiza la Comisión de Derechos Colectivos, las asambleístas Noralma Zambrano y Vanessa Fajardo realizaron un taller para recoger propuestas sobre esta temática, en la provincia de Santa Elena, en el cantón La Libertad.

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador