Ante la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, presidida por la asambleísta Rosana Alvarado, la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgo, María del Pilar Cornejo explicó que para la elaboración del plan de prevención de inundaciones en la región costa y sobre el volcán Tungurahua se consideraron varios criterios, como la necesidad reducir el riesgo en la población.
La distribución, los plazos y las reposiciones del presupuesto que tienen las universidades ecuatorianas fueron los temas que la Ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, respondió a los asambleístas miembros de la Comisión de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, en el marco del llamamiento que le hizo el asambleísta Francisco Ulloa.
Más de un centenar de trabajadores autónomos y comerciantes minoristas de todas las provincias del país, fueron recibidos en la Asamblea Nacional por la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores y Seguridad Social, Nivea Vélez, en compañía de los asambleístas Jorge Escala y Patricio Rodríguez. Solicitaron se tramite a la brevedad posible la Ley que beneficia a este sector.
La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales receptó la visión del constitucionalista Héctor Villagrán sobre las consecuencias negativas que traería la ratificación de la adhesión del Ecuador a la Convención del Mar (Convemar).
Esa fue una de las conclusiones que se derivó de la reunión de trabajo mantenida entre el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, los miembros de la Comisión de Educación y los rectores de las 26 universidades, que según el informe del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (Conea) se encuentran en la categoría E.
La Función Legislativa, por medio de las asambleístas Linda Machuca y Pamela Falconí, realizó la primera entrega de ayuda emergente a la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos para la población de Haití, afectada por un terremoto de más de 7 grados en la Escala de Richter.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero Cueva, al rechazar la decisión adoptada por los conjueces de la Primera Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, doctores Walter Manzini, Edwin Salazar y Mario Rojas, de cambiar la figura del peculado bancario por el de falsificación de documentos en el juicio que se sigue en contra de los hermanos Isaías, ex propietarios de Filanbanco, calificó de deplorable la gestión de este órgano de justicia.