El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, recibió el proyecto de reformas a la Ley para la Reparación de las Víctimas y la Judicialización de Graves Violaciones de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad, ocurridos en el Ecuador entre el 4 de octubre de 1983 y el 31 de diciembre de 2008, auspiciado por el legislador Bruno Segovia, que busca incluir en los artículos 2 y 5 de la norma, a quienes hayan sido reconocidos como víctimas producto de las investigaciones posteriores de la Comisión de la Verdad, sea de manera directa o indirecta, previo informe favorable de la Defensoría del Pueblo o del organismo competente.
El Salón José Mejía Lequerica fue sitio de encuentro de autoridades y ciudadanos para conmemorar el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Unesco en 1967 y ha servido para que cada 8 de septiembre se desarrollen acciones en todo el mundo para recordar la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, con miras a una sociedad más instruida y sostenible.
En el marco del Día Nacional de la República del Ecuador, al conmemorarse 192 años de la suscripción de la primera Carta Constitucional de nuestro país, la Asamblea Nacional tiene previsto realizar varias actividades en Riobamba, con el fin de homenajear el nacimiento de la vida republicana del Ecuador.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, recibió de Verónica Sacoto, representante de la Asociación de Cañarenses residentes en Quito, una bocina y un pergamino, símbolos del pueblo Cañari, en reconocimiento del rol que cumple como Titular de la Primera Función del Estado, por cuanto se trata de la primera ocasión que un legislador de la provincia del Cañar ostenta un cargo de tan alta magistratura, al servicio del pueblo ecuatoriano.
Por convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo sesionará este jueves, 8 de septiembre, en tres jornadas, a fin de retomar el trámite de los proyectos de Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes; Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, así como proceder al segundo debate de las reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación; de las reformas a Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca; y a la primera discusión del proyecto que reforma la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Para este viernes 9 de septiembre están convocados a comparecer ante la mesa legislativa el consejero presidencial Diego Ordóñez; los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez; del Interior, Patricio Carrillo; y, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, para tratar los temas concernientes a la seguridad.
La Comisión de Garantías Constitucionales sesionará este miércoles a las 14h00. En primera instancia hará seguimiento al proceso de fiscalización y control político respecto de los hechos relacionados con el paro nacional de junio de 2022. Para ello, revisará el cumplimiento de las medidas adoptadas durante las jornadas de protesta, los hechos de violencia y los acuerdos establecidos entre el Gobierno y las organizaciones sociales e indígenas.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral sesionará este miércoles 7 de septiembre en doble jornada. La primera sesión está convocada para las 10h00, con el fin de escuchar a Carlos Flores, de la industria aeronáutica; Doris Conde, docente de la carrera Aeronáutica de la Universidad Mayor de San Andrés; e, Ivan Van, asesor de Gabinete del Ministerio de Ambiente, de la provincia de Buenos Aires.
La Comisión de Régimen Económico realizará este miércoles, a las 10h00, un taller de socialización del proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente, de iniciativa del asambleísta Ramiro Narváez, que está orientado a regular la designación, atribuciones y deberes del Defensor del Cliente que debe tener cada institución del sistema financiero nacional.
La Comisión de Educación se reunirá este miércoles, en doble jornada, para recibir a representantes del Ballet Ecuatoriano de Cámara-Ballet Nacional de Ecuador, quienes darán a conocer sus inquietudes sobre la situación financiera de la mencionada corporación cultural.