El Pleno de la Asamblea Nacional eligió a Marcela Holguín Naranjo (UNES), como primera Vicepresidenta; a Darwin Pereira (PK), como segundo Vicepresidente; y a Esteban Torres Cobo (PSC), como primer vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para completar el período hasta mayo de 2023.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral revisó la actuación de los funcionarios públicos de las distintas funciones del Estado para verificar el nivel de cumplimiento de las recomendaciones del informe aprobado por la Asamblea para enfrentar la crisis penitenciaria y la inseguridad que afecta al país.
En el marco del proceso de seguimiento y evaluación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado sesionó en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, para escuchar los aportes y experiencias de representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil que brindan su apoyo y atención a las mujeres víctimas de violencia de género.
La Comisión de la Niñez analizó y aprobó el articulado referente a la custodia de niñas, niños y adolescentes, que forman parte del Libro II del proyecto código dirigido a la protección de este sector de la sociedad.
El Estado ecuatoriano garantiza los derechos de los periodistas y trabajadores de la comunicación, entre ellos, la reserva de las fuentes de información, apuntes y archivos personales y profesionales, según el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación que fue aprobado esta víspera por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el lunes 25 de julio de 2022, el Pleno del Legislativo sesionará en la ciudad de Guayaquil para rendir homenaje a esa ciudad por sus 487 años de fundación.
Con 75 votos afirmativos, 21 negativos y 30 abstenciones el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Comunicación. El objeto de esta ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, protección del derecho a ejercer la libertad de expresión y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de los medios de comunicación.
Con 112 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió declarar el 31 de julio de cada año, como el Día Nacional del Administrador Público, con la finalidad de reconocer el valor y la contribución de esta profesión en la gestión pública para el desarrollo del Estado.
La Asamblea Nacional declaró el 25 de julio de cada año como el Día de la Mujer Afroecuatoriana – Negra – Afrodescendiente, como reconocimiento a su aporte en la historia dentro de la construcción de la nación, la preservación de la cultura y derecho a vivir con dignidad.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, recibió la visita protocolaria de la parlamentaria andina, Cristina Reyes, quien luego de augurarle éxitos en la dirección de la Función Legislativa, le solicitó el apoyo en el trabajo de integración andina.