Con 7 votos afirmativos la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprobó el informe sobre objeción parcial del presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de Ley del Uso Legítimo de la Fuerza, que fue aprobado por la Asamblea Nacional.
El presidente de la Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, Daniel Noboa Azin, se reunió con autoridades de diversas instituciones públicas, a fin de dar una respuesta efectiva a las problemáticas que afronta la provincia de Santa Elena.
La Comisión de Biodiversidad inició el estudio del proyecto que de Ley que regula los precios de los productos de primera necesidad en la provincia de Galápagos, que tiene como objetivo central establecer un marco jurídico con los parámetros para el cálculo del índice de precios al consumidor de los productos que forman la canasta básica familiar, según explicó el proponente, asambleísta Freddy Rojas.
En el marco del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), la Comisión de Educación recibió los comentarios de los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), el Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe; y, el Consejo de Gobierno de Galápagos.
La Comisión de Garantías Constitucionales, en el marco del proceso de fiscalización y control político invitó a expertos en derechos humanos, catedráticos y antropólogos, para que se pronuncien sobre los hechos relacionados con el paro nacional de junio pasado. Los comparecientes resaltaron que la protesta es un derecho y un fenómeno social que ocurre cuando entran en conflicto intereses que impiden acceder a la justicia social y económica.
El proyecto de reformas a la Ley de Comunicación, aprobado por la Asamblea Nacional, se encuentra ya en conocimiento del Ejecutivo para la sanción u objeción en los plazos establecidos en la Constitución de la República y la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esta propuesta, entre otros aspectos, garantiza el derecho a la libertad de pensamiento, expresión y opinión y prohíbe la censura previa.
La Comisión de Régimen Económico inició el tratamiento de dos nuevos proyectos de reforma a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, presentados por los asambleístas Marcela Holguín y Xavier Jurado, que tienen como propósito prevenir actos de corrupción y garantizar transparencia en los procesos de contratación.
Dos temas concitaron el interés de la Comisión de Educación. Se trata de las reformas a la Ley de Educación Superior, en materia de interculturalidad, así como el incumplimiento de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural que cuentan con sentencia favorable de la Corte Constitucional.
El Grupo Parlamentario de Amistad entre Ecuador e Italia conformó tres mesas técnicas de trabajo para el análisis y desarrollo de proyectos de ley con la contraparte italiana sobre temas relacionados con salud mental, enfermedades raras, desnutrición infantil, seguridad y cuidado de animales domésticos, entre otras temáticas.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, como parte del proceso de socialización de las iniciativas legales que tramita la mesa, escuchó los criterios de Juan Sigüenza, ciudadano dedicado al agro, sobre el proyecto de Código de Soberanía Alimentaria.