Esta tarde, con seis votos afirmativos, la Comisión de Seguridad Integral aprobó el texto final de votación del proyecto de Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es regular el Sistema Nacional de Inteligencia y sus subsistemas, así como la coordinación y cooperación con los organismos de apoyo, otras entidades del Estado y personas naturales o jurídicas, tanto públicas como privadas.
La Comisión de Biodiversidad no contó con los votos necesarios para aprobar el texto final para votación del proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales, normativa que se basa en una de las sentencias de la Corte Constitucional que dispuso a la Defensoría del Pueblo elaborar un proyecto de ley con la participación de los colectivos de defensa de los derechos de los animales y de la naturaleza.
Pacientes y sobrevivientes de cáncer, tanto nacionales como internacionales, que han sufrido amputaciones a causa de esta enfermedad, fueron recibidos por los presidentes de las comisiones de Participación Ciudadana y Control Social, y de Derecho a la Salud, Diana Jácome y Juan José Reyes, respectivamente.
En cumplimiento del debido proceso, durante la sesión No. 003 del Consejo de Administración Legislativa (CAL), se llevó a cabo la actuación de prueba correspondiente a la queja presentada por la legisladora Diana Jácome contra el asambleísta Ronal González.
La información de los procesos, la eliminación de los procedimientos de contratación directa y de la lista corta en consultoría, el catastro de estudios, la oferta temeraria, entre otros temas, fueron analizados por representantes de la Contraloría General del Estado, la Procuraduría General del Estado, el Consejo de la Judicatura y el Colegio de Profesionales en Contratación Pública, en el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Innovación y Fortalecimiento de la Gestión Pública, en la Comisión de Desarrollo Económico.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, con el voto unánime de sus 10 integrantes, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, calificado por el presidente de la República, Daniel Noboa, como urgente en materia económica.
El Pleno de la Asamblea, con 78 votos en contra, negó la apelación a la presidencia de Niels Olsen, en el marco de la sesión 008, dentro del trámite de la moción presentada por el asambleísta Henry Bósquez para incluir en el orden del día la resolución para dejar sin efecto lo mocionado y votado en la sesión n.º 1027 del Pleno de la Asamblea Nacional, reinstalada el 13 de mayo de 2025, en torno a la conformación de la terna para la designación del representante de la Función Legislativa ante el Consejo de la Judicatura (CJ).
Con 79 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional dejó sin efecto lo mocionado y votado en la sesión N.º 1027, reinstalada el 13 de mayo de 2025, respecto a la terna propuesta por la Función Legislativa para la designación de las y los vocales del Consejo de la Judicatura, período 2025-2031.
Con el objetivo de fortalecer los derechos laborales de las mujeres embarazadas y de los trabajadores en general, la legisladora Dina Farinango presentó este día una reforma a los artículos 42, 188 y 195.2 del Código del Trabajo.
Por unanimidad de los 10 asambleístas presentes, la Comisión de Educación aprobó el Plan General de Trabajo para el período legislativo 2025–2027, que contempla el trámite, seguimiento y evaluación de proyectos de ley, así como procesos de fiscalización.