Durante la sesión No. 775 del Pleno Legislativo, el Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, entregó la condecoración Dra. Matilde Hidalgo de Procel, al Mérito Cultural, a las estudiantes ganadoras del Concurso Intercolegial de Oratoria "Vive el Bicentenario".
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral inició el estudio del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, referente al delito de tenencia y porte de armas. Esta vez recibió al proponente, el legislador Luis Almeida, quien explicó que con ello se quiere reforzar la seguridad ciudadana.
Faciltar a los gobiernos autónomos descentralizados la aprobación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT) con participación de la ciudadanía, es el objetivo principal del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, cuyo informe para segundo debate fue aprobado por la Comisión de Gobiernos Autónomos.
El asambleísta Darwin Pereira, representante de la provincia de El Oro y primer vocal del Consejo de Administración Legislativa, presentó el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y al Código Monetario y Financiero.
La asambleísta Rocío Guanoluisa, vicepresidenta de la Comisión de Educación, presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior, con el propósito de establecer requisitos básicos para ser rector o rectora de los conservatorios superiores de música o artes, los cuales se aplicarán a partir de la designación de las próximas autoridades.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, en el marco del estudio del proyecto de Ley de Salud Menstrual, previo a la construcción del informe para segundo debate, recibió a Koenraad Vancraeynest y Ana Belén Veintimilla, representantes de UNICEF y a Nohelia Rivas, de UReport
Dentro del tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió observaciones de funcionarios y representantes de la sociedad civil.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social inició el estudio del proyecto de Ley de Acción Social y Voluntariado en el Ecuador presentado por el asambleísta Juan Fernando Flores. Esta normativa está basada en un modelo que contempla la gratuidad, la libertad y el bien común donde la visión comunitaria se sobrepone por el interés personal.
En el marco del tratamiento del borrador de informe para segundo debate del proyecto que reforma varias leyes para la estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador (Ley Esse), la Comisión del Derecho al Trabajo decidió que cada asambleísta proponga los nombres de los especialistas que participarán con sus propuestas y comentarios en dicho proceso.
La Comisión de Régimen Económico aprobó el cronograma de trabajo para el análisis del informe de gestión anual del presidente de la República, Guillermo Lasso, con cinco ejes de análisis: economía y desarrollo, social, seguridad, producción, trabajo y seguridad social, para lo cual invitarán a autoridades de Gobierno y sectores de la sociedad civil.