En la semana del 13 al 17 de junio las comisiones legislativas estructurarán los informes para primer y segundo debate de proyectos de interés social. Se trata de la Ley de Economía Violeta, Fomento a la Economía Popular y Solidaria, Gestión de Riesgos y Estabilidad de la Seguridad Social. En materia de fiscalización avanzarán en los procesos sobre la problemática que enfrenta el sector bananero y la falta de medicamentos en los hospitales del país.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza, con carácter excepcional, por parte del Estado, conferido a los servidores de la Policía, Fuerzas Armadas y de seguridad penitenciaria, con el propósito de proteger los derechos, libertades y garantías constitucionales, así como precautelar el derecho a la seguridad integral de los habitantes.
La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Daniel Noboa Azín, dará tratamiento a cuatro iniciativas legislativas durante la próxima semana. Revisará el proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violenta; proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos (Ley Fintech); proyecto de Ley para Fomento a la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Micro y Pequeña Empresa; y, el proyecto de Ley en Materia de Turismo.
En la provincia del Azuay, la Comisión de Garantías Constitucionales escuchó la problemática que enfrentan diferentes comunas, en el marco de la construcción del informe para primer debate del proyecto de Código de los Derechos Colectivos de Comunas, Comunidades, Pueblos y Nacionalidades. Los temas expuestos giraron en torno a la vulneración de derechos colectivos, tierras y territorios ancestrales, concesiones mineras, asignación de frecuencias de radio y la necesidad de construir una normativa desde las bases.
En el salón José María Lequerica, con la presencia de estudiantes universitarios, se desarrolló el Foro ‘Sanciones Económicas Internacionales’, de iniciativa de las asambleístas Jhajaira Urresta y Mónica Palacios, en donde se analizaron las restricciones económicas que enfrentan las naciones de Cuba, Irán y Venezuela frente a la transformación geopolítica.
Los asambleístas Rosa Belén Mayorga y Humberto Alvarado presentaron el proyecto de reformas al Código del Ambiente, que tiene la finalidad de incentivar el cuidado del ambiente y la reducción de emisiones de CO2 que causan gran contaminación ambiental.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), dirigido por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, calificó cinco proyectos de ley de iniciativa legislativa, que abordan temas relacionados con la minería, Código Ingenios, fortalecimiento de la educación y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El asambleísta Xavier Santos presentó el proyecto de reformas al Código Integral Penal que crea mecanismos para combatir a la delincuencia y el crimen organizado y dotar a la Función Judicial de herramientas jurídicas para garantizar la paz y tranquilidad ciudadana con justicia y libertad.
Los legisladores Patricio Cervantes y Fredy Rojas, de la Bancada del Acuerdo Nacional (BAN), presentaron el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, que tiene como objetivo enfrentar el problema relacionado con el consumo de sustancias estupefacientes.
La Comisión de Régimen Económico inició la revisión de la información levantada por el equipo asesor, en torno al informe de gestión presentado por el presidente de la República, Guillermo Lasso.