La Comisión de Garantías Constitucionales se trasladó a la ciudad de Guayaquil, con el fin de dialogar y receptar observaciones de diversos sectores de comunas, pueblos afroecuatoriano, kichwa de la costa ecuatoriana Mopkice, Mantas, Hualcavilca, del Golfo de Puna, quienes destacaron la importancia de construir un código que tome en cuenta la visión, cosmovisión, costumbres, tradiciones y cultura, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad del país.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 75 votos, rechazó las pretensiones intervencionistas contenidas en la Ley DAV 222083 aprobada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de los Estados Unidos de América.
La Asamblea Nacional, con 95 votos afirmativos, exhortó a la Función Judicial a que esté vigilante de las actuaciones de detención arbitraria de personas y en los casos que se determine que existen violaciones a los derechos y principios determinados en la Constitución y la ley proceda de acuerdo con la normativa vigente, considerando que el derecho a la resistencia está garantizado en el artículo 98 de la Constitución de la República.
El titular de la Función Legislativa, Virgilio Saquicela Espinoza, insistió en que el único camino para fortalecer la democracia y la institucionalidad es el diálogo. Desde la Presidencia de la Asamblea Nacional convoco a los ciudadanos, actores sociales y políticos; y, a las demás funciones del Estado al dialogo, para alcanzar un Ecuador de progreso, bienestar, seguridad y oportunidades, en función del país que anhelamos, afirmó.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 109 votos afirmativos y 18 abstenciones, el proyecto de reformas a Diversas Leyes para la Garantía de los Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de Covid 19, que está orientada a garantizar los derechos de quienes trabajaron de manera presencial desde el inicio de la crisis sanitaria hasta el 19 de julio de 2021, especialmente de aquellos con funciones sanitarias o administrativas, incluidos los médicos devengantes con beca y personal rural.
La Comisión de Biodiversidad resolvió unificar el proyecto de reformas a la Ley de Minería para regularizar la Pequeña Minería y Minería Artesanal que fue tramitado en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional, con la propuesta normativa que sobre esta materia presentó el legislador Diego Esparza.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició el estudio de cinco proyectos de ley que reforman el Código General de Procesos, el Código Orgánico Integral Penal, el Código de la Democracia y de nueva Ley de la Contraloría General del Estado.
La Comisión Pluripartidista Ad Hoc aprobó el cronograma de trabajo para sustanciar la denuncia presentada por la asambleísta Jhajaira Urresta, en contra de la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní Vásquez.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, en ejercicio de su facultad de fiscalización y control político, recibió a varias autoridades para que informen sobre el amotinamiento ocurrido el pasado 9 de mayo en el Centro de Rehabilitación Social Bellavista, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
La Comisión de Garantías Constitucionales, dentro del tratamiento del proyecto de Código para la Protección y Garantía de los Derechos de las Comunidades, Comunas, Pueblos y Nacionalidades, escuchó criterios de expertos en derechos del pueblo afroecuatoriano, así como de la Fundación Desarrollo Social Afroecuatoriana, quienes pidieron que reconozcan los derechos de este sector social que se encuentran consagrados en la Constitución e instrumentos internacionales.