La Comisión de Garantías Constitucionales sesionará este miércoles en doble jornada. A las 10h00 avanzará en el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Para ello invitó a Lorena Escobar, secretaria del Consejo Nacional para la Igualdad de Género; Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social y a Roberto Bustamante, representante de la Organización Pro Vida.
La Comisión de Biodiversidad se reunirá este miércoles, a partir de las 09h00, con el fin de avanzar en los procesos de control político sobre contaminación ambiental en el campo Drago 22, del cantón Sushufindi, mecheros de gas en las provincias de Sucumbíos y Orellana, pasivos ambientales en Cuyabeno, contaminación ambiental en el sector urbano educativo de Montecristi; y la defensa de la soberanía marítima nacional.
La Comisión de Gobiernos Autónomos recibirá este miércoles a varios representantes del Comité de Damnificados por el sismo ocurrido el 26 marzo de 2022, en la ciudad de Esmeraldas, para que expliquen su situación y sus demandas respecto al plan de reconstrucción de las viviendas ofrecido por el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza.
El Grupo parlamentario para prevenir, investigar y erradicar la violencia estatal y social organizó el foro ciudadano para analizar la situación de las personas que ejercen el trabajo sexual en el Ecuador.
El proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal en Materia de Contravenciones de Tránsito, que recoge las iniciativas de los asambleístas Cristian Yucailla, José Chimbo y Marlon Cadena recibió los pronunciamientos de un juez, representantes de cooperativas, empresas y cámaras de transporte. La eliminación de la privación de la libertad por conducir un auto con llantas en el mal estado fue el tema de mayor debate.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta, los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico participaron de un taller técnico para profundizar los conceptos respecto las normas, roles y relaciones de género que históricamente han relegado la participación de las mujeres en la economía.
La Comisión Pluripartidista Ad Hoc que sustanciará la denuncia presentada en contra de la segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní, por supuesto incumplimiento de funciones eligió a sus autoridades. Las asambleístas Patricia Mendoza y Rocío Guanoluisa, fueron designadas como presidenta y vicepresidenta, respectivamente.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, con siete votos afirmativos, aprobó el informe de seguimiento en torno a las acciones para atender al sector agropecuario, en cumplimiento de la resolución del Pleno de la Asamblea Nacional, que dispuso la comparecencia del entonces ministro de Agricultura, Pedro José Álava.
De conformidad con la convocatoria dispuesta por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo, en la sesión No. 777, tratará en segundo debate el proyecto de Ley de Ley Reformatoria de Diversas Leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la Pandemia de la Covid-19.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral, que alude al conjunto de sistemas, políticas, estrategias y acciones que comprenden la defensa de la soberanía territorial, seguridad pública y seguridad ciudadana.