El Consejo de Administración Legislativa (CAL) con la presencia de los asambleístas coordinadores de las Bancadas resolvió por unanimidad mantener la modalidad de teletrabajo hasta el próximo 24 de enero, con el fin de seguir precautelando la salud de los asambleístas y servidores legislativos ante la situación epidemiológica que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19.
En la Asamblea Nacional el trabajo de legislar y fiscalizar avanza, por ello en la semana del 17 al 21 de enero, el Pleno del Parlamento conocerá los informes anuales de labores de las autoridades de instituciones y funciones del Estado de conformidad a lo que determina el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), mientras que las comisiones legislativas proseguirán el tratamiento de proyectos y procesos de fiscalización, de conformidad con lo que establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en la continuación de la sesión 067 de este sábado 15 de enero, aprobó con 6 votos afirmativos, 3 en contra y una abstención, el texto alternativo al artículo 19, referente a la temporalidad del proyecto de Ley Orgánica que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en Caso de Violación.
Con 116 votos afirmativos la Asamblea Nacional resolvió ratificarse en el texto original del proyecto de reformas al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios) aprobado por el Pleno del Legislativo, el cual regula el financiamiento y facilidades de pago en becas, créditos educativos y ayudas económicas, con el fin de viabilizar la gestión de cobro y garantizar el derecho a la educación.
En la Comisión de Garantías Constitucionales, Orlando Pérez, en representación del medio de comunicación Telesur TV, destacó la importancia de la cobertura periodística sobre la movilización de octubre de 2019, que, a su criterio, fue pacífica, pero que cuando los manifestantes llegaron a la capital recibieron el bloqueo inmediato por parte de la fuerza pública para impedir su ingreso al centro histórico.
El ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en su comparecencia ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social anunció que esta cartera de Estado analiza las propuestas presentadas por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pichincha para buscar una solución que permita mantener en las mejores condiciones la vía Alóag–Santo Domingo.
La Comisión de Justicia, previo a tomar una decisión en torno a uno de los nudos críticos del proyecto de Ley para Garantizar el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en caso de Violación, como es la temporalidad, escuchó a varios profesionales y expertos, quienes desde lo técnico y la evidencia científica presentaron sus observaciones sobre el tema.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y adolescentes, presidida por la asambleísta Pierina Correa, en el marco de la construcción del COPINNA, recibió en comisión general a madres de familia, para conocer sus opiniones y aportes en torno a experiencias personales y familiares.
En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales evaluaron los informes presentados por los directivos de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senecyt) y del Consejo de Educación Superior (CES) sobre la creación de las universidades amazónicas. La sesión tuvo como objetivo buscar alternativas que vayan en beneficio de la educación en la región amazónica.
La Comisión del Régimen Económico y Tributario y su Regulación y Control; durante la sesión 036 continúo con el análisis del proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, para ello convocó a Marco Antonio Rodríguez, presidente de Asobanca; María Vera, presidenta de la Junta de Regulación y Política Monetaria; Iván Tobar, gerente general del Banco del IESS; Valeria Llerena, directora ejecutiva de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo y Gabriel Castillo, viceministro de Economía, quienes realizaron sus aportes y observaciones.