El Consejo de Administración Legislativa (CAL), por unanimidad, autorizó al superintendente de Compañías, Valores y Seguros, Víctor Anchundia, que comparezca por vía telemática ante el Pleno, para que ejerza su derecho a la defensa dentro del juicio político planteado en su contra por los asambleístas Ricardo Vanegas y Luis Almeida, por incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la Ley.
La Comisión de Seguridad Integral escuchó nuevos aportes en torno al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Privada. Esta vez escuchó las observaciones de Fred Fonseca, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Privada (ANES).
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana aprobó el articulado del proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación, y dispuso al equipo asesor que elabore el borrador de informe para primer debate y ponerlo en conocimiento del pleno de la mesa legislativa la próxima semana.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, en el marco de la sesión 747 del Pleno, recibió el respaldo de 123 asambleístas de todas las bancadas legislativas, frente a la apelación de la Presidencia propuesta por el legislador César Rohon, por un supuesto incumplimiento en el trámite del informe de minoría en torno a la investigación efectuada por la Comisión de Garantías Constitucionales sobre el caso Pandora Papers.
La Asamblea Nacional, en el marco de la sesión 747, con 82 votos afirmativos, resolvió exhortar al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, que acuda a una sesión del Pleno de la Legislatura, a fin de que explique su posible vinculación, directa e indirecta, sobre la propiedad de bienes y activos en paraísos fiscales, en contravención a la Ley Orgánica de Aplicación de la Consulta Popular del 19 de febrero de 2017. Esta moción fue presentada por el legislador Alejandro Jaramillo (ID).
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 96 votos afirmativos ratificó las observaciones planteadas al Ejecutivo, respecto de la Proforma 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025, respecto de las asignaciones a educación, salud para garantizar el cumplimiento del incremento del 0.5% como establece la Constitución.
Este miércoles, 08 de diciembre, a partir de las 08h00, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón y el presidente del Consejo Directivo del IESS, Francisco Cepeda informarán ante la Comisión del Derecho a la Salud sobre la falta de medicamentos, en especial, para la atención a las personas con cáncer y otras enfermedades catastróficas, raras o huérfanas.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, sesionará este miércoles 8 de diciembre, en doble jornada. La primera sesión se realizará a partir de las 08h00 y tendrá como finalidad analizar y debatir el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
El Grupo Parlamentario Ecuador sin Hambre, dirigido por la legisladora Lucía Placencia, realizó el primer conversatorio sobre inversión responsable en la agricultura y los sistemas alimentarios dirigido a legisladores, funcionarios y sectores de la sociedad civil del sector productivo.
Los asambleístas Elías Jachero y Marco Troya presentaron un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior que garantiza el ejercicio del derecho constitucional a la educación de los estudiantes que por diversos motivos se vieron obligados a interrumpir sus estudios de grado y aspiran a reingresar a las carreras o programas del Sistema de Educación Superior.