Desde el auditorio principal del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Daule, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, sesionará este viernes 26 de noviembre, a partir de las 15h00.
Ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, compareció la presidenta del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), Wendy Anzules, quien expuso los resultados y metodología para la aplicación del Examen para la Habilitación del Ejercicio Profesional para los profesionales de Medicina, Odontología y Enfermería.
Ante la Comisión de Biodiversidad compareció el ministro de Recursos Naturales no Renovables, Juan Carlos Bermeo, junto a Mayra Albuja y Juan Pablo Pozo, funcionarios de esta institución, quienes explicaron el proceso de cálculo para la entrega de recursos a la Circunscripción Especial Amazónica.
“Esta nueva Asamblea Nacional se suma a los esfuerzos que, en todo el mundo, se despliegan para luchar contra la violencia a la mujer, y construir políticas para su erradicación. El 15 de noviembre de 2021, la Asamblea Nacional del Ecuador, aprobó una resolución para erradicar la violencia política de género en el Parlamento. Estamos junto a ustedes para alzar nuestra voz y denunciar cualquier tipo de agresión”, fueron las palabras de la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, durante la sesión No. 744 del Pleno, de este 25 de noviembre, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Trabajar en un nuevo cuerpo normativo, tomando en cuenta los cinco proyectos unificados de la Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación, fue la resolución que adoptó la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana.
El Comité de Ética aprobó el informe presentado por el presidente, José Chimbo, en el que recomienda la destitución del legislador Eckenner Recalde, por haber incurrido en las prohibiciones estipuladas en los artículos 127, numeral 4 de la Constitución de la República y 163 numeral 4 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que hacen referencia a gestionar cargos públicos a cambio de dinero.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral aprobó por unanimidad el cronograma de trabajo para el análisis de los proyectos que en materia de seguridad están en consideración de la mesa legislativa.
La Comisión de Desarrollo Económico avocó conocimiento de dos proyectos de ley calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Se trata de las reformas a la Ley de Compañías, presentado por el asambleísta Darwin Pereira y las reformas a varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros Tecnológicos, de autoría de la parlamentaria Nathalie Viteri.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral intensifica el estudio de las propuestas relacionadas con la gestión de riesgos, en el marco del análisis de las reformas al Código Orgánico de Seguridad del Estado.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Guadalupe Llori Abarca, inició la práctica y actuación de las pruebas solicitadas dentro del proceso disciplinario propuesto por la asambleísta Mónica Palacios en contra del legislador Diego Ordóñez, en cumplimiento de los dispuesto en los artículos 11, inciso 3, 13 y 14 del Reglamento para el Trámite de las Faltas Administrativas en las que puedan incurrir los asambleístas y su sanción.