En la sesión 1013, el Pleno de la Asamblea Nacional escuchó las demandas de varios representantes de dializadoras, quienes expusieron los problemas que ocasiona la millonaria deuda que tiene el IESS y MSP. Por ello, César Serrano, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Prestadores Externos de Servicio de Salud, denunció que la situación actual en el sistema de salud es crítica; que están atravesando una etapa catastrófica debido a la indolencia del gobierno y de las autoridades del IESS. Aseguró que éste último en vez de fiscalizar se ha encargado de retrasar las auditorías pertinentes.
Con el objetivo de garantizar el bienestar y protección integral de las niñas, niños y adolescentes en el país, la asambleísta María Teresa Pasquel, presentó el proyecto de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia, que establece nuevas normativas para la protección frente a procedimientos médicos y terapias de modificación de sexo en menores de edad.
El Pleno de la Asamblea Nacional, sobre la base del informe de la Comisión de Salud, aceptó la objeción presidencial en los términos constantes en el dictamen de la Corte Constitucional; se ratificó en dos textos originalmente aprobados por el Legislativo; y, se allanó a 12 objeciones, al proyecto de Ley de Cuidados Paliativos.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este miércoles 26 de febrero, en el marco de la fiscalización al proceso de concesión del campo Sacha (Bloque 60) a un consorcio del cual participa la empresa Sinopec, recibió al procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea, quien explicó que no tiene facultad para ejercer el control previo de legalidad sobre los contratos que negocian las entidades estatales.
La Comisión Ocasional de Economía Popular y Solidaria (EPS) recibió a Christina Murillo, titular de la Superintendencia de este sector financiero, con la finalidad de conocer el proceso de cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Acción Rural LTDA, el número de socios afectados por su liquidación y las acciones para concretar la devolución de sus inversiones.
En el marco del tratamiento del informe para el primer debate del proyecto de Reforma Parcial a los Artículos 110 y 115 de la Constitución, presentado por el Presidente de la República, la Comisión Ocasional encargada de este análisis recibió a José De La Gasca, ministro de Gobierno, quien expuso los aspectos jurídicos que sustenta esta propuesta.
Dentro del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, la Comisión de Desarrollo Económico recibió la comparecencia de Claudia Arteaga, managing partner de KREAB Ecuador; Adriana Guerrero, gerente de Diálogo Público – privado de la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación; y, Julia Palma, subsecretaria de Investigación, Innovación, y Transferencia de Tecnología de SENESCYT.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional recibió, este miércoles, al viceministro de Inclusión Social, Miguel Vásquez, para abordar la deuda que mantiene esta cartera de Estado con los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y los Servicios de Atención y Cuidado para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.
La Comisión de Desarrollo Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Reformatorio a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones enfocado en políticas que promueven la inclusión digital, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a internet y a tecnologías digitales; lo que implica, no solo la infraestructura, sino también programas de capacitación y alfabetización digital para asegurar que la población sepa cómo aprovechar las herramientas tecnológicas.
La Comisión de Régimen Económico y Tributario, en el marco del tratamiento de la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, recibió a Washington Díaz y Fernando Rivera, coordinadores jurídico y técnico del Proyecto Camposeguro, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.