La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este martes, 11 de marzo, inició la investigación de la denuncia pública sobre presuntas irregularidades en la adquisición de cascos y chalecos balísticos para la protección y seguridad del personal de las Fuerzas Armadas. En este sentido, la delegada de la Contraloría General del Estado, Gabriela Sulca, informó que solo podría realizar un examen especial mediante la desclasificación de la información que tiene carácter de reservada.
Durante el semanal legislativo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, señaló que el próximo jueves solicitará incluir en el Pleno, la desclasificación de la información referente a la adquisición de chalecos y cascos con presuntas irregularidades, que estarían poniendo en riesgo la vida de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Este jueves, la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a representantes de los estudiantes posgradistas, quienes expusieron la difícil situación económica y académica que enfrentan debido al incumplimiento del Gobierno en la entrega de las becas “Futuro Femenino”, vulnerando así sus derechos.
En el marco del tratamiento del informe para primer debate del proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 Constitución, la Comisión Ocasional, conformada para su tratamiento, recibió a Pablo Suárez, director ejecutivo (e) del Instituto de la Democracia; y, Galo Almeida, presidente de la Organización Política Centro Democrático, quienes expusieron sus criterios técnicos y políticos sobre la propuesta de reforma.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado continuó con el análisis de la denuncia sobre las presuntas irregularidades en el almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de hidrocarburos por parte de la empresa Petronoboa. En este contexto, el organismo recibió información de la Contraloría General del Estado.
La administradora General de la Asamblea Nacional, Gardenia Segovia, informó que la Legislatura entregó 14 nombramientos provisionales de conformidad con el artículo 13 del RIATH y de los requisitos normativos del Manual de Descripción, Valoración y Calificación de Puestos, aprobada por unanimidad por CAL.
En la semana del 10 al 16 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional priorizará el trámite, en primer debate, de las reformas al Código de Economía Social de los Conocimientos; a la Ley Orgánica de Salud; y, a la Ley Orgánica del Servicio de Contratación Pública. Además, recibirá en comisión general a varias expertas en violencia vicaria en Ecuador.
Con la participación de las y los legisladores, los días 6 y 7 de marzo, en la Asamblea Nacional se realizó el taller de Autoevaluación sobre Sensibilidad de Género.
Con fundamento en el artículo 82 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), la presidenta de la Comisión de Fiscalización, Pamela Aguirre remitirá, dentro del plazo legal, a la Presidenta de la Asamblea Nacional las actas de votación correspondientes y un informe detallado con las posiciones de los asambleístas miembros del organismo fiscalizador, para que el Pleno resuelva el archivo o el juicio político en contra de la consejera Johanna Verdezoto.
La Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana, mediante 65 eventos realizados en las 24 provincias, entre el 5 al 7 de marzo de 2025, interactuó con 2 120 ciudadanos, quienes conocieron las acciones que ejecuta el Legislativo.