Hoy, en el salón de Ex Presidentes de la Asamblea Nacional, se desarrolló la sesión de exposición del Tercer Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones, en el que participaron representantes del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes; UNICEF; Ministerio de Inclusión, Económica y Social; y Asambleístas de la Casa Legislativa, entre otros.
La Asambleísta Ana Belén Marín, presenta Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, cuyos contenidos son los siguientes:
a)Título Primero: Disposiciones Preliminares.
b)Título Segundo: De la Estructura y Funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos.
c)Título Cuarto: De los Instrumentos de Gestión de Riesgos.
d)Título Quinto: Del Régimen de las Situaciones de Desastres.
e)Título Sexto: De la Participación Ciudadana.
f)Título Séptimo: De la Sostenibilidad Financiera.
La Asambleísta Silvia Salgado Andrade, presenta el Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos. En este Proyecto de Ley se incorporan los siguientes títulos:
a)Título Primero: Disposiciones Generales.
b)Título Segundo: Del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
c)Título Tercero: De la Gestión de Riesgo.
d)Título Cuarto: Políticas Inclusivas en la Gestión de Riesgo.
e)Título Quinto: Participación Ciudadana.
f)Título Sexto: Institucionalidad de la Gestión de Riesgo.
Quito. En la sesión número dos del año, la Comisión Especializada de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional continuó el tratamiento del Memorándum de Entendimiento entre Ecuador y México para implementar mecanismos de verifcación de información con fnes migratorios. Este documento se suscribió en México, el 23 de mayo de 2017. La Corte Constitucional resolvió que el instrumento requiere la aprobación previa de la Asamblea.
El Asambleísta plantea eliminar a las entidades de Servicio de Protección Pública, como entidades que se rigen obligatoriamente a las disposiciones contenidas en el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público,
El Asambleísta René Yandún Pozo, propone derogar el Libro III del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público.