Marisol Peñafiel
Asambleísta por Imbabura Alianza PAIS

Marisol Peñafiel Montesdeoca, joven imbabureña; líder de juventudes, vinculada a la dirigencia de organismos estudiantiles, barriales, parroquiales y de mujeres; de la niñez y adolescencia; convencida en l..

Facebook - Marisol Peñafiel Facebook - Marisol Peñafiel

E-mail - Marisol Peñafiel

may 31
2016
Niños y jóvenes aprenden divirtiéndose. Se informan de las leyes y la prevención

ue organizado por la Asamblea Nacional, a través del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, Dra. Marisol Peñafiel como coordinadora del Grupo en coordinación con varios ministerios, Unicef, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional como parte de los actos con oportunidad del Día Internacional del Niño. 

En la Plaza Juan Montalvo, los ministerios de Salud, Deporte, Trabajo, Inclusión Económica, de Justicia, implementaron carpas donde desarrollaron múltiples actividades lúdicas, dando prioridad al rescate de los juegos tradicionales, además de tratar temas de preocupación como el bullying escolar y medidas de prevención ante fenómenos de la naturaleza. “Paquito”, el niño policía, emblema de la Policía Comunitaria, también se hizo presente e interactuó con la gente sobre las garantías de los menores para desarrollarse en un ambiente familiar, social y escolar; la seguridad ciudadana, etc.

La denominada “Fábrica de Inteligencias en Situaciones de Emergencia” llamó la atención de los presentes, la cual buscaba que los niños y jóvenes vayan creando conciencia de prevención, sepan cómo responder frente a movimientos telúricos y, lo que es más, repliquen las acciones de seguridad en sus hogares.

Kerlly Álvarez y Lía Reyes, de la Unidad Educativa Experimental Manuela Cañizares, consideraron la importancia de conocer, a plenitud, sus derechos para reclamar su cumplimiento, al resaltar el valor de la familia, la educación y decir no al maltrato. Desde ya se comprometieron a cuidar de las personas de la tercera edad, especialmente los abuelitos en circunstancias de temblores y a trasladar a sus familias los conocimientos en materia de prevención.

A Donnys Ávila, del Mejía, le interesó la práctica de deportes para proteger la salud y la urgencia de prepararse para enfrentar todo tipo de riesgos de  la naturaleza. También habló de fortalecer la vigencia y presencia de los juegos tradicionales.

Nicol García, del Humanístico Quito, dijo que tuvo la oportunidad de interactuar con todos y fundamentalmente de trabajar en equipo. Contó que en el saltó de la cuerda (soga) se le voló uno de sus zapatos, pero fue muy divertido. Estoy lista y preparada para ayudarles a mis abuelitos, que son muy especiales, en momentos de emergencia, sostuvo.

MG/pv

Leer más

may 31
2016
Asamblea en jornada de debate y evaluación en avances de temas de niñez

Marisol Peñafiel, coordinadora del Grupo Parlamentario de Niños, Niñas y Adolescentes, aseguró que Ecuador registra avances importantes. “Por primera vez la reforma presupuestaria tiene rostro de niñez y los números muestran que sí se piensa en el respeto de sus derechos”, dijo.

La jornada de hoy será intensa, pues se debatirá y evaluarán resultados para analizar lo que demandan los niños, niñas y adolescentes de sus autoridades. “En el Parlamento se dio paso a 57 normas transversalizadas con los derechos de los pequeños. Existen avances sustanciales en materia de política pública para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, pues son nueve años de inversión para que accedan a educación de calidad y gratuita. Hoy, el 97% de niños son parte de la educación básica”, afirmó Marisol Peñafiel.

Carlos Muñoz, presidente del Consejo para la Igualdad Intergeneracional, citó datos alentadores. Por ejemplo, según dijo, existen 10 veces más niños en educación inicial, además se redujo el trabajo infantil. “En 2014 Ecuador fue declarado libre de trabajo en áreas como basurales, camales o en el campo. Antes era normal que los hacendados contraten a menores para realizar labores agrícolas o ver a pequeños en los botaderos de desechos y eso es lo que se desterró. Sabemos que aún falta mucho por hacer”, añadió.

Avances y deudas

María José Carrillo es la presidenta del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes y para ella existe un antes y un después en el respeto de derechos. “Hoy tenemos acceso a educación gratuita y los temas de niñez se tratan con la importancia que siempre debieron haberse tratado. Desde el Parlamento se ha hecho mucho, porque con leyes apropiadas se pueden lograr mejores resultados”, dijo.

Para las autoridades, la profesionalización de quienes están al cuidado de los niños, la educación gratuita con textos escolares de primer nivel, uniformes, establecimientos de calidad y el haber pasado de guarderías a centros infantiles especializados, son grandes avances.

La idea es trabajar para que los derechos ganados en los últimos nueve años no tengan retroceso y que en Ecuador el Día del Niño sirva para analizar los temas pendientes. “Se debe exigir, cualquiera sea el Gobierno, que los derechos que están consagrados no tengan marcha atrás, que la educación sea la prioridad. Que siempre las funciones del Estado trabajen para que se avance en la aprobación de normativas encaminadas a fortalecer la política pública a favor de los niños, niñas y adolescentes”, exhortó Marisol Peñafiel.

MC/pv

Leer más

may 31
2016
Consejo de la Judicatura expone acciones ejecutadas a favor de la niñez

La directora nacional de Acceso a los Servicios de Justicia del Consejo de la Judicatura (CJ), Patricia Salazar, acudió este martes 31 de mayo a la Asamblea Nacional para presentar la ponencia: “Acceso a la Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes”.

El evento que se cumplió en el Salón de Expresidentes de la Legislatura ante el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes tuvo como objetivo visibilizar la ejecución y cumplimiento de las políticas públicas a favor de estos sectores de la sociedad.

Durante su intervención, la doctora Salazar informó que el CJ implementó el “Plan para mejorar el acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales”.

Bajo este concepto, dijo que se desarrolló el Sistema Automático de Alertas y Recordatorios (SAAR) que permite dar seguimiento y control a los procesos judiciales en los cuales están involucrados niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y abandono. Con esta herramienta, los operadores de justicia pueden verificar los tiempos máximos de cada trámite y monitorear las medidas de protección pertinentes.

Asimismo, explicó que se creó un comité interinstitucional a través del cual el CJ, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, la Defensoría Pública, la Dirección Nacional de Policía Especializada en Niñez, la Fiscalía y el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional dan respuestas urgentes a casos de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales.

También dijo que se diseñó una guía para que los operadores de justicia evalúen y cumplan con el principio de interés superior del niño en los procesos judiciales, es decir, que se garantice un desarrollo integral del menor de edad.

De igual manera, la funcionaria dio a conocer que se realizaron talleres de capacitación con instituciones del área social para promover el óptimo acceso a la justicia de la niñez y la adolescencia.

En relación a los adolescentes en conflicto con la ley, Salazar indicó que se capacitó a los administradores de justicia sobre este tema y que se trabaja en una guía con enfoque restaurativo en justicia juvenil.

Añadió que esta nueva herramienta permitirá que los operadores de justicia consideren la privación de la libertad de los menores como último recurso y hagan uso de alternativas como la mediación y la conciliación.

“Fomentamos que se dicten medidas socioeducativas, más que medidas privativas de la libertad, para que el adolescente sea reinsertado a la sociedad y la víctima reciba una reparación integral”, agregó

DIRECCIÓN NACIONAL DE COMUNICACIÓN

http://www.funcionjudicial-loja.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=939:consejo-de-la-judicatura-expone-acciones-ejecutadas-a-favor-de-la-ninez&catid=41:noticias-home

Leer más

may 31
2016
MIES participó en declaratoria del “Día de la Niñez”

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) participó este martes en el foro de la Asamblea Nacional para la declaratoria del 1 de junio como el “Día de la Niñez” en el Ecuador y así, reconocer a niñas, niños y adolescentes en su diversidad. Durante el foro, la Viceministra de Inclusión Social del MIES, Patricia Cervantes, expuso sobre los avances y logros que ha conseguido el Gobierno Nacional en desarrollo infantil integral en los últimos nueve años.

“Gracias a las políticas públicas impulsadas por el gobierno de la Revolución Ciudadana ha existido un quiebre en la atención a la niñez en primera infancia. Hemos pasado del asistencialismo a una verdadera gestión de política pública con acciones sostenibles y duraderas enfocadas en el desarrollo infantil integral”, destacó la Viceministra Cervantes.

Entre los principales quiebres sobre la política pública de desarrollo infantil señaló, por ejemplo, que antes existían las guarderías, donde niñas y niños eran cuidados en condiciones no adecuadas por madres voluntarias; “hoy esas niñas y niños reciben un cuidado integral de educadoras capacitadas en desarrollo infantil a través de los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y la modalidad de atención Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)”, resaltó.

Actualmente, el MIES atiende a 311 mil niñas y niños gracias a una inversión estatal de 128 millones de dólares, dijo la Viceministra Cervantes. Agregó que el Gobierno ha logrado un salto cualitativo en la profesionalización de las educadoras de los CIBV y CNH, a través de capacitaciones permanentes y la carrera de Tecnología de Desarrollo Infantil, que se realizó con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y gracias a una inversión de 41 millones de dólares.

Asimismo, para garantizar una adecuada nutrición de niñas y niños que reciben atención en los CIBV se trabaja con 2 mil 170 proveedores de alimentos, que deben cumplir con los más altos controles de higiene, procesamiento y manejo de los alimentos, señaló Cervantes.

Otros de los avances del gobierno fue la reducción del trabajo infantil. El MIES contribuyó a la disminución del trabajo infantil, específicamente, en niños y niñas de 5 a 14 años. En estos 9 años se ha reducido del 12,1% en 2006 al 3% en 2014, comentó la Viceministra. Además, señaló que gracias a las políticas públicas impulsadas por el Estado se ha logrado reducir la mendicidad de niñas, niños y adolescentes.

Por otro lado, la Viceministra Cervantes saludó con niñas, niños y educadoras del Centro Infantil del Buen Vivir Carolina Terán, quienes asistieron al evento y formaron parte del stand lúdico y recreativo de la franja infantil Veo Veo ubicado en la Plazoleta Juan Montalvo de la Asamblea.

En el evento participaron autoridades y representantes de los ministerios del Sector Social, Trabajo, Justicia y del Concejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional junto a asambleístas del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de niñas, niños y adolescentes; y estudiantes de varias instituciones educativas del país.

http://www.inclusion.gob.ec/mies-participo-en-declaratoria-del-dia-de-la-ninez/

Leer más

may 31
2016
Analizan propuesta para declarar el Día de la Niñez ecuatoriana PDF Print E-mail

Quito, 31 may (PL) La Asamblea Nacional analizará hoy un proyecto de resolución para declarar de manera oficial el 1 de junio Día de la Niñez ecuatoriana. La propuesta, impulsada por el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Parlamento, subraya la necesidad de brindar especial atención a la niñez y adolescencia en estado de emergencia, cifra que creció tras el gran terremoto del pasado 16 de abril.

El sismo dejó 663 fallecidos, nueve desaparecidos, más de seis mil heridos y casi siete mil edificios destruidos en la costa noroccidental, por lo cual más de 30 mil personas debieron acudir a albergues instalados por el gobierno.

Para el Ejecutivo ha sido una prioridad la atención a los niños que perdieron sus hogares y familiares.

Además de la atención en salud y la preocupación porque los menores mantengan su educación escolar, por estos días se ha visto incluso a los miembros de los cuerpos policiales involucrados en actividades de entretenimiento con esos niños.

El deporte y la cultura han sido alicientes en este período de recuentos de pérdidas e intento de reconstrucción de vidas.

Con esta resolución también se trata de reconocer el trabajo realizado en la última década en cuanto a políticas públicas para la niñez, la inversión y los logros en este sector, según explicó el presidente del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Carlos Muñoz.

Entre los resultados destacó la universalización de la educación básica, pues permitió que aproximadamente el 96 por ciento de los niños ecuatorianos accedan a ella.

Por su parte, la presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, Marisol Peñafiel, resaltó el objetivo de definir los retos a superar, como por ejemplo, que los menores concluyan su educación, incluso la universitaria, por solo mencionar uno de ellos.

La proposición que analizará este martes el Legislativo contempla la celebración del Día de la Niñez ecuatoriana el 1 de junio y los siguientes días de ese mes con actividades lúdicas y pedagógicas.

http://prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=4926771&Itemid=1

lam/msm

Leer más

may 31
2016
Asamblea declara al 1 de junio como el “Día de la Niñez”

Igualmente, trabajar conjuntamente con la Función Ejecutiva para que este año, hasta el fin del período presidencial, se tomen acciones para la reducción de la desigualdad entre niñas y niños por discriminación de género; se establezcan lineamientos de protección de derechos a las y los adolescentes infractores dentro de los centros donde se aplican medidas socioeducativas privativas de la libertad; aplicar políticas públicas de seguridad interna, sobre todo de prevención del uso indebido de sustancias estupefacientes y psicotrópicas respetando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente su derecho a la identidad, integridad, asociación y a la no discriminación por ninguna causa.

Se exhorta a la Función Judicial para coordinar acciones con los sistemas municipales de promoción y protección de derechos, especialmente con las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, con el fin de alcanzar una plena restitución de derechos; capacitar a los funcionarios judiciales en la aplicación del Principio Superior del Niño en todas las materias; seguir fortaleciendo el acceso geográfico y cultural de los servicios judiciales en el Ecuador, especialmente con juezas y jueces especializados en niñez y adolescencia y adolescentes infractores; vigilar la correcta aplicación de las normas del Código de la Niñez en materia de derechos de alimentos y se garantice a niñas, niños y adolescentes la vida armónica con sus progenitores, con pensiones justas.

Se convoca a que la Función de Transparencia y Control Social, especialmente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para que presente propuestas que considere pertinentes, con el fin de robustecer mecanismos de participación de niñas, niños y adolescentes en el gobierno central y en los gobiernos autónomos descentralizados, especialmente fortalecer el rol de los consejos consultivos de niñas, niños y adolescentes.

Se insta a la Función Electoral para que en los planes de gobierno y de trabajo de las autoridades en las próximas elecciones populares se evalúen propuestas por la defensa y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como garantizar una educación en democracia para que los adolescentes que pueden votar ejerciten su derecho asumiendo los plenos derechos que les garantiza la Constitución de la República.

Finalmente, invita a los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios para que el 1 de junio de cada año se conmemore el Día de la Niñez difundiendo sus derechos, fomentando la educación y la cultura, garantizando que niñas, niños y adolescentes con discapacidad sean representados de una manera igualitaria y no discriminatoria, así como la producción de contenidos específicos para cada edad respetando su desarrollo e identidad.

La asambleísta, Marisol Peñafiel, presidenta del Grupo Parlamentario por la Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y ponente del proyecto señaló la necesidad de que el Parlamento adopte el 1 de junio como el Día de la Niñez para eliminar conceptos discriminatorios y excluyentes contra este sector vulnerable y aplicar los preceptos plasmados en la Constitución que van por la línea de la progresividad de derechos.

Leer más

may 31
2016
NIÑOS Y JÓVENES APRENDEN DIVIRTIÉNDOSE. SE INFORMAN DE LAS LEYES Y LA PREVENCIÓN

NIÑOS Y JÓVENES APRENDEN DIVIRTIÉNDOSE. SE INFORMAN DE LAS LEYES Y LA PREVENCIÓN

La Plaza Juan Montalvo, de la Sede Legislativa, se convirtió en un espacio para la sana recreación de cientos de niños y jóvenes de diferentes entidades educativas de la capital, quienes ampliaron sus conocimientos sobre la legislación y la política pública que fortalece sus derechos, a más de informarse cómo responder ante desastres naturales.

Este encuentro, en el que participaron alumnos de la Unidad Educativa Manuela Cañizares, Simón Bolívar, 24 de Mayo, Mejía, Humanístico Quito, entre otras instituciones, fue organizado por la Asamblea Nacional, a través del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, Dra. Marisol Peñafiel como coordinadora del Grupo en coordinación con varios ministerios, Unicef, el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional como parte de los actos con oportunidad del Día Internacional del Niño. 

En la Plaza Juan Montalvo, los ministerios de Salud, Deporte, Trabajo, Inclusión Económica, de Justicia, implementaron carpas donde desarrollaron múltiples actividades lúdicas, dando prioridad al rescate de los juegos tradicionales, además de tratar temas de preocupación como el bullying escolar y medidas de prevención ante fenómenos de la naturaleza. “Paquito”, el niño policía, emblema de la Policía Comunitaria, también se hizo presente e interactuó con la gente sobre las garantías de los menores para desarrollarse en un ambiente familiar, social y escolar; la seguridad ciudadana, etc.

Leer más

may 30
2016
Todos los niños son nuestra prioridad: legislación y política pública en acción

La Asamblea Nacional, el Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes; el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional realizarán este martes varias actividades en conmemoración del Día del Niño, con el fin de informar país los logros obtenidos en materia de legislación y política pública, en favor de la niñez y la adolescencia en los últimos nueve años.

A las 09h00 se realizará una rueda de prensa con la intervención de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; la asambleísta Marisol Peñafiel, coordinadora del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes; la ministra de Inclusión Económica y Social, Lídice Larrea; Carlos Muñoz, presidente del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y María José Carrillo, presidenta del Consejo Consultivo Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

De inmediato, en el Salón de los Expresidentes, a las 10h00, se desarrollará una mesa de trabajo con el propósito de exponer los logros obtenidos de manera integral en favor de la niñez ecuatoriana tanto en materia legislativa, política pública, como en la administración de justicia.

Participarán el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social que es la institución que lidera la Estrategia Nacional Intersectorial: Infancia Plena; los ministerios de Inclusión Económica y Social, de Deporte, de Educación, de Cultura, de Salud Pública, de Justicia, de Relaciones Laborales y el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional.

Este mismo día recibirán la visita en la plazoleta Juan Montalvo a niñas, niños y adolescentes de diversos centros educativos de Quito, quienes a través de actividades lúdicas y stands acoplados para este propósito, conocerán los avances logrados en su beneficio. Una caravana lúdica cumplirá el mismo objetivo en la provincia de Manabí, durante esta semana.

En horas de la tarde, la Asamblea Nacional recibirá un proyecto de resolución elaborado por el Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes con la propuesta de declarar el 1 de junio el Día de la Niñez, con énfasis en la protección de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad por los efectos producidos del terremoto.

Leer más

may 30
2016
El Pleno tendrá dos sesiones este martes. Hay cuatro temas en la agenda

El Pleno de la Asamblea Nacional tendrá dos sesiones este martes en horas de la tarde con cuatro temas en la agenda, según las convocatorias efectuadas por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira.

En efecto, para las 14h00 está convocada la sesión No. 390, en la que se tiene previsto debatir y aprobar un proyecto de resolución que declara al 1 de junio de cada año como el "Día de la Niñez".

En este proyecto se invita a todas las Funciones del Estado a que este año, se declare como prioridad en la legislación y política pública a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad por consecuencia del terremoto del 16 de abril de 2016.

También se compromete como Asamblea Nacional a debatir una legislación que fortalezca el sistema nacional de promoción y protección de derechos; la prevención y sanción del uso del castigo corporal como método de disciplina; y una reforma integral al Código de la Niñez y Adolescencia a la luz de los derechos que garantiza la Constitución de la República y los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el Ecuador.

Además, a trabajar conjuntamente con la Función Ejecutiva para tomar acciones para la reducción de la desigualdad entre niñas y niños por discriminación de género; se establezcan lineamientos de protección de derechos a las y los adolescentes infractores dentro de los centros donde se aplican medidas socioeducativas privativas de la libertad; aplicar políticas públicas de seguridad interna, sobre todo de prevención del uso indebido de sustancias estupefacientes y psicotrópicas respetando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, especialmente su derecho a la identidad, integridad, asociación y a la no discriminación por ninguna causa.

Para las 14h45, en cambio, está previsto que continúe la sesión No. 389 en la que se tratarán tres proyectos de resolución. El primero es en homenaje póstumo a la labor misionera desarrollada por monseñor Gonzalo López Marañón, en la provincia de Sucumbíos.

Posteriormente, se tratará un proyecto en favor de la institucionalidad y vigencia democrática de Brasil.

La agenda concluirá con el proyecto de resolución que exhorta al Gobierno Nacional a solicitar al Gobierno de los Estados Unidos para que los migrantes ecuatorianos sean beneficiarios del Estatus de Protección Temporal.

PV

Leer más

may 30
2016
Asamblea tratará mañana resolución sobre Día de la Niñez ecuatoriana

El martes, 31 de mayo, se presentará en la Asamblea Nacional un proyecto resolución para institucionalizar de manera oficial la celebración del Día de la Niñez ecuatoriana, en el que se destacará la necesidad de dar especial atención a la niñez y adolescencia en estado de emergencia. El Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, junto con la Asamblea Nacional y el Ministerio de Inclusión Económica y Social, trabajaron en la propuesta para que el 1 de junio y los siguientes días del mes se celebre a los niños y niñas del país con actividades lúdicas y pedagógicas. Carlos Muñoz, presidente del Consejo, explicó el jueves pasado que el objetivo es reconocer el trabajo que se ha realizado en cuanto a políticas públicas para la niñez, la inversión y los logros en este sector, como la universalización de la educación básica con la que se logró que aproximadamente el 96% de niños y niñas accedan a la educación. Además de ver lo avances, dijo Marisol Peñafiel, presidenta del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes, el objetivo es detallar cuáles son los retos que deben superar. Uno de ellos sería que los menores concluyan su educación, incluso la universitaria. (I)

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/se-busca-oficializar-el-dia-de-la-ninez-ecuatoriana
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/4/se-busca-oficializar-el-dia-de-la-ninez-ecuatoriana

Leer más

Páginas

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador