Tras casi seis horas de debate, el Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Virgilio Saquicela Espinoza, con 120 votos afirmativos, condenó la violencia perpetrada por el crimen organizado y los atentados terroristas que debe ser entendida por la institucionalidad y el pueblo ecuatoriano como una declaratoria de guerra contra el Estado en su conjunto, amenazando su supervivencia misma, la soberanía, el Estado de derecho y el régimen democrático, por lo que es deber histórico de todas las funciones del Estado coadyuvar en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.
La Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, está orientada a mejorar la vida de los productores de leche.
Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo se reunirá el lunes a partir de las 10h30, con el fin de analizar y tomar una resolución respecto de la inseguridad que atraviesa el Ecuador.
En la semana del 7 al 11 de noviembre las comisiones legislativas seguirán el tratamiento de proyectos de ley y procesos de fiscalización. Está previsto el inicio del estudio de la proforma del ejercicio fiscal 2023, la aprobación del informe del juicio político en contra de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y del texto final de votación del proyecto de Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros temas.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, participó hoy en la reunión del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), con el fin de proponer acciones para enfrentar la situación que vive el país y la creciente inseguridad que preocupa a los ecuatorianos.
En la administración del doctor Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea Nacional, durante estos cinco meses de gestión, el Pleno aprobó 16 leyes que contribuyen a mejorar la vida de la población ecuatoriana. Entre las leyes más relevantes tenemos la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que favorece a 160.906 maestros y maestras, quienes tendrán una remuneración justa y equitativa.
La Asamblea Nacional, presidida por Virgilio Saquicela Espinoza, aprobó dos importantes leyes que contribuyen a combatir la inseguridad. Se trata de la Ley que regula el Uso Legítimo de la Fuerza y la Ley de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, que buscan el fortalecimiento de la seguridad pública, con instrumentos jurídicos que garantizan el desarrollo de las actividades de la Policía Nacional y de las tres ramas de la institución militar, al servicio de la ciudadanía.
Por iniciativa del presidente de la Asamblea, doctor Virgilio Saquicela Espinoza, desde hace varias semanas, se puso en la mesa de discusión una serie de estrategias orientadas a enfrentar de manera eficaz la inseguridad, que es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía, dado el alto índice de violencia civil, delincuencia y acciones relacionadas con el crimen organizado.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió admitir a trámite la iniciativa popular normativa presentada por el señor Henry Llanes y que busca reformar la Ley de Seguridad Social y la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 115 votos afirmativos ratificó los textos aprobados por el Parlamento sobre el proyecto de reformas al Código de Planificación y Finanzas Públicas que garantiza presupuestos incrementales para educación y salud. La propuesta establece una fórmula de cálculo que evite que los gobiernos de turno reduzcan los presupuestos para estos dos sectores. El documento será remitido en los próximos días al Registro Oficial, una vez que se resolvió el veto parcial del Ejecutivo.