La Asamblea Nacional, con 120 votos afirmativos, declaró el 18 de noviembre de cada año como el Día Nacional de las Artes Vivas y Escénicas en el Ecuador, como reconocimiento del aporte de Loja en el desarrollo y promoción de la cultura a nivel nacional e internacional. Esta declaratoria tiene como objetivo valorar, difundir, visibilizar, fomentar, promover, impulsar y reconocer al arte y la cultura desde sus distintos ámbitos.
El Pleno de la Asamblea Nacional saludó al Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN en sus 52 años de creación y por su trascendental labor que satisface la demanda nacional en los campos de la Normalización, Reglamentación, Metrología y Evaluación de la Conformidad, con lo que contribuye al mejoramiento de la competitividad del país en diversas áreas y promociona de forma permanente una cultura de la calidad para alcanzar el buen vivir.
Por unanimidad, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta que promueve la transversalización del enfoque de género a través de la creación de incentivos y políticas públicas que impulsen la participación de las mujeres en el entorno económico para alcanzar un crecimiento social inclusivo, generando mecanismos de acceso y beneficios que garanticen una vida digna con igualdad de oportunidades.
Con 98 votos afirmativos y 15 abstenciones el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe no vinculante sobre la ejecución del Presupuesto General del Estado desde enero a junio de este año, que recoge la información de los veintiún sectores que reciben asignaciones presupuestarias. Los porcentajes de cumplimiento van desde el 7.8 % de ejecución en Desarrollo Urbano y Vivienda hasta el máximo de 58.7 % de ejecución en el Tesoro Nacional.
Este martes, 22 de noviembre, se reinstaló la Mesa Técnica sobre Seguridad, con la participación de los delegados de las funciones, entidades y organismos del Estado relacionados con la temática. En esta oportunidad, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, recomendó que sistematicen los acuerdos lo más pronto posible, para cumplir los plazos previstos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Promover la igualdad, equidad, justicia, no discriminación y no violencia, hacia las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad o desventaja económica es el principal objetivo del proyecto de Ley para Impulsar la Economía Violeta, según destacó el legislador Daniel Noboa Azin, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, que se encargó de preparar el informe para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
El Salón José Mejía Lequerica, del Palacio Legislativo, fue la sede del Seminario ‘Estrategias Europeas en el Ámbito de Seguridad Ciudadana’ que impulsa la Asamblea Nacional en convenio con la Universidad Internacional de la Rioja (Unir), donde expertos internacionales analizaron políticas públicas innovadoras para enfrentar los altos índices delictivos que atraviesa el Ecuador y el mundo.
Este martes 22 de noviembre de 2022, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en doble jornada. A partir de las 10:15, se pronunciará sobre el Informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado Correspondiente al periodo enero - junio 2022.
Las comisiones legislativas proseguirán el tratamiento de importantes proyectos de interés social que buscan apoyar a las microempresas y al sector cafetalero, entre otros. En la agenda consta el estudio de los proyectos de reformas al Código de Organización Territorial, Ley de Salud Mental y de Trata de Personas, así como procesos de fiscalización respecto del censo poblacional y el seguimiento a la Ley para Prevenir la Violencia contra las Mujeres.
La Asamblea Nacional cumplió esta semana una importante gestión en materia legislativa y fiscalización. Aprobó dos leyes en beneficio de los trabajadores y comerciantes minoristas, y censuró políticamente a cuatro autoridades del Consejo de Participación Ciudadana.