A partir de las 10:10 de este jueves 1 de diciembre, el Pleno de la Asamblea en la sesión 819, tratará en primer debate los proyectos de Ley de la Defensoría del Cliente y de Código Orgánico de Soberanía Alimentaria; y el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Compañías para la Optimización e Impulso Empresarial y para el Fomento del Gobierno Corporativo.
Con 124 votos a favor y una abstención, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió observar y devolver al Ejecutivo la Proforma Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2023, que asciende a 31.503 millones de dólares y la programación presupuestaria cuatrianual 2023-2026. Los parlamentarios acogieron el informe de la Comisión de Régimen Económico que contiene 10 conclusiones y siete recomendaciones. El Ejecutivo tiene 10 días para pronunciarse sobre las observaciones del Parlamento.
A fin de aliviar el sufrimiento de los ecuatorianos que han perdido a sus familiares en el extranjero y de la comunidad migrante, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 129 votos, el proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana relacionada con la repatriación de restos mortales.
El Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Virgilio Saquicela Espinoza, tramitó en primer debate el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) en materia de tránsito, que tiene por objetivo actualizar los textos de los artículos 383 al 392 del referido cuerpo jurídico respecto de las contravenciones de tránsito, a fin de ajustarlas al principio de proporcionalidad de la sanción que se aplica, según el daño causado.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, en rueda de prensa, evidenció la necesidad de emprender una reforma a la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, a fin de precisar el rol de los jueces en el ejercicio de las acciones de protección, de manera que no se contravengan principios básicos como los de jurisdicción y competencia, en razón del territorio.
El Pleno de la Asamblea Nacional posesionó a Olindo Nastacuaz como consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), de conformidad con el numeral 12 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa que le otorga la potestad de posesionar a las autoridades de control; y, la resolución RL-2021-2023-115 de la Función Legislativa.
En la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre el Pleno de la Asamblea Nacional y las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley de interés social y se pronunciará sobre la Proforma del Presupuesto 2023 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual sobre la base del informe estructurado por la Comisión de Régimen Económico.
La Asamblea Nacional cierra la semana con la aprobación de dos nuevas leyes tendientes a garantizar equidad en la relación laboral y acceso a la información pública como herramienta de transparencia para fortalecer la democracia.
El proyecto, que tiene como objeto proteger, respetar, promover y garantizar que la información pública sea accesible, oportuna, completa y fidedigna, para el ejercicio de los derechos ciudadanos contemplados en la Constitución de la República y la ley, fue aprobado con 118 votos afirmativos.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, junto a los vicepresidentes Marcela Holguín y Darwin Pereira, el primer vocal del Consejo de Administración Legislativa, Esteban Torres y los asambleístas Mireya Pazmiño, Rodrigo Fajardo, Yeseña Guamaní y Marlon Cadena, rechazaron la injerencia de la Función Judicial en las decisiones tomadas por el Pleno del Parlamento, respecto de la destitución de cuatro consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).