“Estamos cumpliendo, con mejores resultados, en comparación con los resultados obtenidos desde el 2009, año en que entró en funciones el primer periodo legislativo de la Asamblea”, señaló Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Parlamento, en el marco de la Rendición de Cuentas 2021 de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional resolvió archivar el proyecto de Ley de Inversiones del Ejecutivo, con el voto de 87 asambleístas de diversas bancadas, en uso de sus facultades constitucionales y legales, y en estricto respeto a los procedimientos parlamentarios que nos rigen.
Con 87 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió negar y archivar el proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, de conformidad con lo que determinan los artículos 140 de la Constitución y 62 de la Ley Orgánica de Función Legislativa (LOFL); el cual faculta a la Asamblea aprobar, modificar o negar un proyecto económico urgente, dentro de un plazo máximo de treinta días a partir de su recepción; y, determina que con el voto favorable de la mayoría absoluta, el Pleno podrá archivar el proyecto de ley.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 121 votos, ratificó el texto del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para Promover la total transparencia de la gestión de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de todas las entidades de su propiedad, el cual será remitido de inmediato al Registro Oficial, para su promulgación, con el que tendrá plena vigencia. Esto una vez que no acogió las observaciones que realizó el Presidente de la República en la objeción parcial.
El Salón Plenario Nela Martínez de la Asamblea Nacional, fue sitio de encuentro de trabajadores del arte, gestores culturales, colectivos y representantes de los diferentes núcleos provinciales del país para entregar a la titular del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, una propuesta de reforma a la Ley de Cultura. “Somos un país megadiverso en recursos naturales, pero lo somos más aún en riqueza cultural, somos un pueblo con mucho que vender al mundo, pero sobre todo con mucho que preservar en la memoria”, expresó la presidenta del Parlamento al recibir el proyecto.
“Estamos cumpliendo, con mejores resultados, en comparación con los resultados obtenidos desde el 2009, año en que entró en funciones el primer periodo legislativo de la Asamblea”, señaló Guadalupe Llori Abarca, presidenta del Parlamento, en el marco de la Rendición de Cuentas 2021 de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional, en el marco del Día Mundial del Agua, por segunda ocasión abrió sus puertas a emprendedores, organizaciones sociales, indígenas, montubias, afroecuatorianas y campesinas de las provincias de Los Ríos, Manabí, Tungurahua, Pichincha, Zamora, entre otras, quienes expusieron sus productos agrícolas, artesanales y gastronómicos a la ciudadanía que visitó cada uno de los stands ubicados en la Plaza Juan Montalvo, en la sede de la Función Legislativa.
El Pleno de la Asamblea Nacional, discutió en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, que tiene la calificación de urgente en materia económica. Tras la lectura del informe preparado por la Comisión de Desarrollo Económico intervinieron veinte legisladores.
En la semana del 21 al 25 de marzo, el Pleno de la Asamblea tratará en segundo debate el proyecto de Ley para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, que tiene el carácter de urgente en materia económica. En cambio, las comisiones legislativas continuarán el tratamiento y análisis de proyectos de ley, a fin de elaborar los respectivos informes para primer y segundo debate, así como temas en materia de fiscalización y control político.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite varios proyectos de ley, entre ellos dos que derogan el Decreto Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid 19. Los proyectos fueron remitidos a las diversas comisiones especializadas para iniciar el trámite correspondiente.