El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió, con 104 votos afirmativos, continuar el proceso ordinario de calificación del proyecto de Ley Orgánica Derogatoria del Decreto - Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19. De acuerdo con la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) le corresponde al Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificar los dos proyectos de ley y remitirlos a una de las comisiones legislativas permanentes que se encargará de realizar el trámite respectivo.
Por unanimidad, con 129 votos afirmativos de los asambleístas presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ratificación del Tratado entre la República del Ecuador y la República Popular China sobre Extradición, que está encaminada a profundizar, entre otros aspectos, la cooperación judicial en aras de mantener y garantizar la paz internacional, mejorar la asociación estratégica y fortalecer el desarrollo de las relaciones bilaterales.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, previo a la sesión plenaria convocada para este miércoles, en declaraciones a los medios de comunicación, se refirió al informe sobre las solicitudes de amnistías, preparado por la Comisión de Garantías Constitucionales Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, que será abordado en la sesión de la tarde por el Parlamento.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), con cuatro votos a favor, mediante resolución nombró al Salón de Expresidentes de la Asamblea Nacional como Salón Mama Rosa Elena Tránsito Amaguaña Alba, en homenaje y reconocimiento a la destacada activista indígena política ecuatoriana, quien luchó por los derechos de la clase obrera y del sector indígena y campesino del Ecuador.
En el marco del Foro “Asamblea Nacional por los Derechos de las Mujeres”, Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Legislatura, recordó la histórica lucha y los grandes logros obtenidos por las mujeres después de muchos años de enfrentar la exclusión, la discriminación y la violencia. Hizo un llamado a trabajar por la igualdad, el respeto y la paridad para sentar las bases de una sociedad democrática, responsable, diversa e inclusiva.
“Hoy conmemoramos nuestra histórica lucha, la fortaleza y los grandes logros que hemos obtenido las mujeres después de muchos años de enfrentar la exclusión, la discriminación y la violencia de género. Este es el día para recordar el pasado y celebrar nuestras victorias”, expresó la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, durante el acto de homenaje a las servidoras legislativas, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite dos proyectos de ley de iniciativa legislativa y definió las comisiones especializadas que darán seguimiento a los procesos de fiscalización a diferentes autoridades.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) con cuatro votos afirmativos de Guadalupe Llori, Yeseña Guamaní, Nathalie Arías y Johanna Moreira; y tres ausencias de Virgilio Saquicela, Darwin Pereira y Ronny Aleaga, calificó el proyecto de Ley para la Atracción de Inversiones, remitido por el Ejecutivo y otras ocho importantes propuestas normativas de iniciativa de los legisladores de distintas bancadas políticas, en diversas materias, entre las cuales se destacan las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP); Ley Notarial; Ciberseguridad
En la semana del 7 al 12 de marzo, las comisiones legislativas proseguirán con el tratamiento de proyectos de ley y procesos de fiscalización, entre ellos, la sustanciación de la solicitud de juicio político en contra del Contralor General del Estado, subrogante.
Las comisiones legislativas especializadas mantienen un trabajo permanente en el estudio de diversos proyectos orientados a atender las demandas de la ciudadanía en temas como generación de empleo, seguridad y protección de derechos.