El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto que reforma a la Ley del Servicio Publico Sobre el Régimen de Pensiones Vitalicias de Expresidentes y Exvicepresidentes de la República, por el cual se busca regular la asignación, pago y beneficiarios de la pensión vitalicia para los exmandatarios que hayan sido elegidos de manera democrática.
El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto de Ley de Tratados y Acuerdos Interinstitucionales Internacionales, que determina el procedimiento para la celebración, interpretación, enmienda, modificación, suspensión o terminación de los tratados internacionales, así como el registro, trámite y la solución de controversias de los acuerdos o convenios en este ámbito.
Con 91 votos afirmativos de UNES, Pachakutik e Izquierda Democrática, el Pleno de la Asamblea resolvió no acoger el informe de la Comisión de Fiscalización, sobre la sustanciación del juicio político en contra de Ruth Arregui Solano, superintendenta de Bancos, el cual recomendaba su archivo. Con esta decisión el Legislativo llama a juicio político a la funcionaria, por lo cual, la Presidenta de la Asamblea Nacional, en el plazo máximo de cinco días pondrá este tema en consideración del Pleno.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el segundo debate el proyecto de Ley Orgánica de Tratados y Acuerdos Interinstitucionales Internacionales, que busca regular el procedimiento para la celebración de tratados internacionales; determinar las competencias y obligaciones de las instituciones responsables de la celebración de tratados; establecer lineamientos de coordinación entre las entidades públicas; y, distinguir los tratados de los acuerdos o convenios interinstitucionales.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) conoció una nueva solicitud de juicio político en contra de los 7 consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), propuesta por los legisladores Ricardo Vanegas y José Chimbo.
En la semana del 14 al 18 de febrero las comisiones legislativas avanzarán el tratamiento de temas en materia de fiscalización y legislación. Está previsto continuar el estudio de proyectos sobre el Uso de la Fuerza; Seguridad Privada; Trata de Personas y Tráfico de Migrantes, así como, revisar la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social, entre otros temas.
Evitar el desperdicio de los alimentos perecibles o no perecibles que aún son aptos para el consumo humano y a través de la donación mitigar el hambre de las personas en situación de vulnerabilidad alimentaria es lo que busca la Asamblea con el proyecto de Ley para Prevenir y Reducir la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos y Mitigar el Hambre de las Personas en situación de Vulnerabilidad que fue tratado en segundo debate por el Pleno del Legislativo.
La asambleísta Dina Farinango fue elegida como Secretaria General Alterna del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), como parte de la Mesa Directiva de esta instancia parlamentaria regional, que estará presidida, los próximos dos años, por la senadora argentina Silvia del Rosario Giacoppo.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió, con 100 votos afirmativos, disponer la comparecencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava González, con la finalidad de que explique sobre las políticas agropecuarias adoptadas frente a la grave crisis que atraviesan los agricultores y ganaderos de todo el territorio nacional.
"Tenemos que avanzar sin dejar ni olvidar a ningún territorio. Con esta ley buscamos responder a la deuda que tenemos con las poblaciones de frontera, disminuyendo las brechas de inequidad ocasionadas por el desempleo, el contrabando, el narcotráfico y la violencia. Trabajamos en una ley que permita el desarrollo social y económico de nuestras fronteras", expresó la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, en el primer debate del proyecto de Ley de Desarrollo Integral Fronterizo.