El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios), que respalda a los becarios frente al manejo de créditos y sus intereses, considerando que las becas constituyen un sistema de apoyo y que en el contexto de pandemia se ha limitado el pago a tiempo.
Por unanimidad -con 134 votos afirmativos- el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó en segundo debate el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios), el cual establece un régimen especial de facilidades de pago para la recuperación de cartera vencida, cobro de sanciones económicas impuestas a los beneficiarios por incumplimiento contractual y demás obligaciones pendientes de pago.
Ruth Arregui Solano, superintendente de Bancos, compareció ante el Pleno para informar sobre la auditoría y los resultados de los inconvenientes presentados en el funcionamiento de banca móvil, banca web, corresponsales “Mi Vecino”, aplicativo “De Una” y ATM multifunción del Banco Pichincha, por un incidente de ciberseguridad en los sistemas informáticos.
Agotada la agenda de las comparecencias para el tratamiento la Proforma del Presupuesto 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025, la presidenta de la Comisión de Régimen Económico, Mireya Pazmiño, anunció que el viernes en la mañana se reunirán para debatir el informe que será puesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Desarrollo Económico, luego de escuchar a las autoridades del Gobierno Central y alrededor de 60 representantes de cámaras, comités, federaciones y consejos de producción, comercio, industrias, academia, expertos económicos y tributarios, analistas y abogados, concluyó la etapa de socialización del proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. De inmediato iniciará el análisis y debate de la propuesta, a fin de estructurar el informe para primer debate que sería aprobado el sábado 13 de noviembre.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, participó este 10 de noviembre en la sesión solemne por los 62 años de provincialización de Pastaza, en donde resaltó que desde mayo, la Legislatura presentó 96 proyectos de ley que están en trámite en las comisiones especializadas, de ellos, 34 proyectos abordan directamente mejores condiciones para los agricultores y los campesinos, industriales, pequeños comerciantes, mujeres, jóvenes y los más vulnerables.
Con 6 votos a favor, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral aprobó el informe sobre la crisis carcelaria y la alarmante situación de inseguridad ciudadana que vive el Ecuador, mismo que será puesto a consideración del Pleno de la Asamblea Nacional.
Diversas autoridades del Gobierno Central acudieron a la Comisión de Desarrollo Económico, a fin de explicar el alcance del proyecto de Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19. Simón Cueva, ministro de Finanzas, destacó que la propuesta se orienta a velar por los sectores más vulnerables y que solo se afecta al 3.4% de la población económicamente activa. Tampoco topa a las empresas pequeñas, sino 1.931 empresas grandes, solo por dos años, afirmó.
La Comisión de Régimen Económico inició este lunes la recepción de criterios sobre la Proforma del Presupuesto General del Estado para el periodo fiscal 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025, esta vez fue el turno de los representantes del IESS, BIESS, Petroecuador, municipios y prefecturas.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca participó en la sesión solemne por los 61 años de cantonización de Naranjal, provincia del Guayas, donde resaltó el trabajo de las mujeres y hombres naranjaleños que aportan al desarrollo nacional. “Esta nueva Asamblea trabaja de la mano con los ciudadanos, escuchando en cada territorio, sus anhelos, sus justas aspiraciones, sus propuestas y sus historias de lucha por un futuro digno”, señaló la titular del Legislativo.