La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, participó en la sesión solemne por los 68 años de provincialización de Morona Santiago, donde ratificó el compromiso de la Legislatura para trabajar en políticas que permitan reactivar la economía, incrementar servicios básicos, mejorar la educación y salud, asegurar el empleo y mejorar la vialidad de la Amazonía.
En la semana del 29 de noviembre al 3 de diciembre, las comisiones legislativas permanentes y ocasionales centrarán su trabajo en el análisis de varios proyectos de ley, a fin de estructurar los respectivos informes para primer y segundo debate.
En el marco del Plan de Evaluación de la Ley Orgánica de Planificación de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, presentado por la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori Abarca, hoy inició el proceso de seguimiento y evaluación de la Ley Amazónica en las provincias de Sucumbíos, Orellana, Pastaza, Napo, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.
“Esta nueva Asamblea Nacional se suma a los esfuerzos que, en todo el mundo, se despliegan para luchar contra la violencia a la mujer, y construir políticas para su erradicación. El 15 de noviembre de 2021, la Asamblea Nacional del Ecuador, aprobó una resolución para erradicar la violencia política de género en el Parlamento. Estamos junto a ustedes para alzar nuestra voz y denunciar cualquier tipo de agresión”, fueron las palabras de la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, durante la sesión No. 744 del Pleno, de este 25 de noviembre, al conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El Comité de Ética aprobó el informe presentado por el presidente, José Chimbo, en el que recomienda la destitución del legislador Eckenner Recalde, por haber incurrido en las prohibiciones estipuladas en los artículos 127, numeral 4 de la Constitución de la República y 163 numeral 4 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que hacen referencia a gestionar cargos públicos a cambio de dinero.
Tras 24 intervenciones, incluida la ponencia del informe, a cargo de Francisco Jiménez, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, suspendió la sesión 743 del Pleno, la cual será retomada el próximo viernes, 26 de noviembre, a las 11h00, con el propósito de someter a votación el texto final del proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, tras la pandemia de Covid-19, propuesto por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica.
La Legislatura estará presente en la 143° Asamblea de la Unión Interparlamentaria y reuniones conexas que se desarrollará del 25 al 30 de noviembre de 2021, en Madrid España, que tiene como objetivo reunir a los parlamentarios del mundo para debatir sobre como superar las divisiones y fortalecer la cohesión para afrontar los retos actuales de la democracia.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Guadalupe Llori Abarca, admitió a trámite la solicitud de juicio político en contra de Diana Atamaint, presidenta; y José Ricardo Cabrera, Esthela Acero, Enrique Pita y Luis Verdesoto, vocales del Consejo Nacional Electoral, propuesta por los legisladores de Pachakutik, Joel Abad y Mario Ruiz, por incumplimiento de funciones asignadas al organismo electoral en la Constitución y la Ley.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Cultura, que giran alrededor del patrimonio cultural tangible, fomento y apoyo a los artistas nacionales, Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (Ruac); y, creación de núcleos de la Casa de la Cultura en el exterior.
Tras la intervención de 13 legisladores, el Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, en el cual se establecen mecanismos para enfrentar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria, tendientes a mitigar sus efectos adversos con medidas que permitan fomentar la reactivación económica y productiva del Ecuador.