Durante los primeros siete meses de gestión, la Asamblea Nacional trabajó de manera diversa y plural junto a la ciudadanía, recogiendo sus necesidades y sus iniciativas en territorio, con el objetivo de legislar a favor de la gente. “Este importante trabajo responde a la agenda “Minga por el Ecuador”, que busca garantizar los derechos de todos, eliminar la violencia de todo tipo, proteger la naturaleza, garantizar un servicio público ético, generar fuentes de trabajo y reactivar el país”, resaltó la presidenta del Parlamento, Guadalupe Llori Abarca.
Ante la Comisión del Derecho a la Salud, la ministra de Salud, Ximena Garzón, se refirió a las medidas adoptadas para enfrentar el incremento de contagios por Covid-19 y la nueva variante Ómicron. También informó sobre el desabastecimiento de medicamentos.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) concluyó con la evaluación del trabajo realizado por las Comisiones Permanentes, en esta sesión expusieron las últimas 8 Comisiones Permanentes, sobre el avance de sus labores en torno a la Agenda Parlamentaria Minga por el Ecuador 2021-2022. En este marco la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe LLori Abarca saludó la responsabilidad de sus presidentes y los exhortó a priorizar los temas de la Agenda Parlamentaria, y enfatizó en el trabajo positivo por el bien del pueblo ecuatoriano.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 98 votos, resolvió disponer la comparecencia, en el plazo de 30 días, de los Ministros de Transporte y Obras Públicas, de Energía y Recursos Naturales No Renovables, así como del Gerente General de Petroecuador y del Director del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, para que informen las acciones que están ejecutando respecto al daño y peligro tras la erosión del rio Coca en materia de vialidad, infraestructura y transporte de petróleo y población civil de Sucumbíos y Napo.
La Asamblea Nacional, con 131 afirmativos aprobó el proyecto de Ley para Defender los Derechos de los Clientes del Sistema Financiero Nacional y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados.
La Asamblea Nacional, presidida por Guadalupe Llori Abarca, con 123 votos afirmativos, declaró el 29 de agosto de cada año como el Día Nacional del Deporte Paralímpico, fecha en la cual se reconocerá el trabajo y el esfuerzo que realizan los deportistas con discapacidad, como una señal de inclusión y fomento de la actividad física, en todas las esferas de acción.
“Es un honor para al Asamblea Nacional tener a los medallistas que son un ejemplo a seguir para el país, el mejor reconocimiento que la Asamblea Nacional puede hacerles a ustedes y a los ecuatorianos es legislar con responsabilidad, para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan”, manifestó la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, durante la entrega de reconocimientos a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
La Asamblea Nacional, en el marco de la continuación de la sesión No. 744 del Pleno, con 104 votos afirmativos, nombró a María Fernanda Racines y Diego Lucero Villarreal, como sus delegados a la Comisión Ciudadana de Selección para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral, de conformidad con lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 209 de la Constitución de la República.
El Pleno de la Nacional tramitó en primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, que tiene como objetivo superar los vacíos de la norma y enfrentar los problemas que vive la institución.
La agenda del Pleno de la Asamblea Nacional y de las comisiones especializadas de esta semana priorizará el tratamiento y debate de proyectos de carácter social para atender las demandas de la ciudadanía.