El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el trámite, en segundo debate, del proyecto de Enmienda Constitucional que buscaba modificar el artículo 258 de la Constitución, respecto de la elección del presidente del Consejo de Gobierno y la reorganización del sistema de gobierno especial de la provincia de Galápagos sobre la regulación de la residencia, migración interna y derecho al trabajo. La propuesta no alcanzó la mayoría calificada (91 votos) para su aprobación, obtuvo 15 votos positivos, 116 negativos y tres abstenciones.
“La Asamblea Nacional, trabaja por el bienestar de miles de jóvenes que tienen problemas por no poder pagar sus becas, ante la grave realidad que enfrentan por la crisis económica; estamos con ustedes y los apoyamos, por eso, aprobamos el Código de Ingenios, que elimina las terribles sanciones por la falta de pago de los créditos educativos; con esta ley, estamos dando soluciones reales”, resaltó la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, durante el tratamiento de la objeción parcial del Ejecutivo, al proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios).
El Pleno de la Asamblea Nacional, desde las 09h30, analiza la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios).
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó por unanimidad diez proyectos de ley de iniciativa legislativa para ser tramitados en diferentes comisiones permanentes, en virtud de que cumplen los requisitos formales establecidos en la Constitución y Ley Orgánica de la Función Legislativa. Además, resolvió que los presidentes de las mesas legislativas están facultados para unificar proyectos que versen sobre una misma materia.
El Pleno de la Asamblea Nacional, este jueves, 13 de enero, realizará la sesión 754, donde resolverá la objeción parcial del Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios); y, tramitará en segundo debate el Proyecto de Enmienda Constitucional que cuenta con dictamen de procedimiento de la Corte Constitucional.
El Pleno del Legislativo tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación. “Con este importante proyecto la Asamblea Nacional busca garantizar la libertad de expresión y comunicación”, destacó Guadalupe LLori Abarca, la presidenta del Parlamento.
Hoy el Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia causada por el Covid-19 y sus variantes, el cual busca establecer un marco jurídico que permita coadyuvar el manejo de la pandemia y otorgar competencias claras a los diferentes niveles de gobierno.
El Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el martes 11 de enero, a las 09:30, con el fin de tratar en primer debate los proyectos de Ley Orgánica para la Gestión de la Emergencia Sanitaria por Pandemia, causada por el COVID-19 y sus variantes, y de Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación.
Como una medida de prevención para precautelar la salud de los asambleístas y servidores legislativos debido a la situación epidemiológica que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) con la presencia de los asambleístas coordinadores de las Bancadas resolvió por unanimidad mantener la modalidad de teletrabajo hasta el próximo 17 de enero. El CAL se volverá a reunir el domingo 16 de enero, con el propósito de evaluar la situación para el retorno progresivo a las actividades presenciales.
En la semana del 10 al 14 de enero, está previsto dos sesiones de Pleno a realizarse el martes y jueves; mientras las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley, con el objetivo de entregar los respectivos informes para que sean tratados en el Pleno de la Asamblea Nacional. Además continuará el proceso de fiscalización respecto a la problemática que atraviesa Zaruma por la minería ilegal, a fin de encontrar soluciones.