“Con la ley que aprobamos hoy, el IESS debe hacer pública su situación financiera, con ello garantizamos una seguridad social transparente. Legislamos con responsabilidad por el derecho a una vida digna para nuestro pueblo”, manifestó la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, al destacar la importante del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para Promover la Total Transparencia de la Gestión de los Recursos del IESS y todas las entidades de su Propiedad, que fue aprobado por unanimidad, con 133 votos de los asambleístas presentes.
El jueves 20 de enero, a las 09h30, se desarrollará la sesión No. 757 del Pleno, convocada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, la cual tiene como objetivo tratar en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para Promover la Total Transparencia de la Gestión de los Recursos del IESS y todas las entidades de su Propiedad; así como, el primer debate del proyecto de Ley Orgánica de pagos en plazos justos, primero las MIPYMES; además, el informe que recomienda la aprobación de la Convención de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, para su ratificación.
El Pleno de la Asamblea Nacional, recibió a María del Carmen Maldonado, presidenta del Consejo de la Judicatura; Diana Salazar, fiscal General de Estado; Ángel Torres Machuca, defensor Público General; e, Íñigo Salvador, procurador General del Estado, quienes expusieron sus informes de labores realizadas en el 2021, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Relaciones Internacionales avanza con el análisis de las observaciones presentadas al proyecto de Ley Orgánica para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación, que se tramitó en primer debate el martes de la semana pasada en el Pleno de la Asamblea Nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, recibió a las autoridades de la Función de Transparencia y Control Social, Contraloría General del Estado, Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral, quienes presentaron los respectivos informes anuales de labores ejecutadas en el 2021
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) con la presencia de los asambleístas coordinadores de las Bancadas resolvió por unanimidad mantener la modalidad de teletrabajo hasta el próximo 24 de enero, con el fin de seguir precautelando la salud de los asambleístas y servidores legislativos ante la situación epidemiológica que atraviesa el país por la pandemia de Covid-19.
En la Asamblea Nacional el trabajo de legislar y fiscalizar avanza, por ello en la semana del 17 al 21 de enero, el Pleno del Parlamento conocerá los informes anuales de labores de las autoridades de instituciones y funciones del Estado de conformidad a lo que determina el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), mientras que las comisiones legislativas proseguirán el tratamiento de proyectos y procesos de fiscalización, de conformidad con lo que establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Con 116 votos afirmativos la Asamblea Nacional resolvió ratificarse en el texto original del proyecto de reformas al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios) aprobado por el Pleno del Legislativo, el cual regula el financiamiento y facilidades de pago en becas, créditos educativos y ayudas económicas, con el fin de viabilizar la gestión de cobro y garantizar el derecho a la educación.
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) resaltó en su Informe Mundial 2021 el hecho de que el Parlamento ecuatoriano, integrado por 137 asambleístas, esté dirigido por primera vez en su historia por una mujer indígena como Guadalupe Llori Abarca.
"La ratificación de la normativa es un logro, no solo para becarios y deudores de créditos educativos, sino para las miles de familias que sirvieron de garantes para la formación académica de sus hijos”. Esta fue la reacción de María Teresa Galarza, becaria y vicepresidenta de la Asociación de Becarios del Ecuador (ABREC), al conocer que el Pleno de la Asamblea Nacional ratificó este jueves, el texto original del proyecto de reformas al Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios).