“Debemos comprender que el futuro del Ecuador depende de la planificación y ejecución coordinada entre todos los territorios, con acciones que siempre beneficien a las grandes mayorías”, afirmó Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Asamblea Nacional, en la sesión solemne por los 80 años de creación de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), ceremonia que contó, también, con la presencia del primer Mandatario, Guillermo Lasso Mendoza.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral entregó a la Misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el informe aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, sobre la actuación de los funcionarios públicos de las distintas funciones del Estado para prevenir y resolver la crisis carcelaria y la alarmante situación de inseguridad ciudadana que vive el país.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en el marco de la sesión 746, tramitó en primer debate el proyecto de reformas a la Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, que tiene por objetivo actualizar la denominación de los tipos de pesca artesanal e industrial, la categorización de las embarcaciones, así como establecer el principio de proporcionalidad en las sanciones y multas que se aplican en caso de infracciones relacionadas con esta actividad.
“Bienvenidos a la Casa de la Democracia, a la nueva Asamblea de puertas abiertas que legisla para la vida”, fueron las palabras de bienvenida de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, a los estudiantes de la Unidad Educativa San Vicente Ferrer del cantón Puyo, quienes participaron como “Asambleístas por un Día” en las sesiones de las comisiones.
El Pleno de la Asamblea avanzó en el primer debate el proyecto de reformas a la Ley de Minería. Esta propuesta está orientada a fortalecer el desarrollo sostenible del país a partir de la actividad minera con estándares institucionales, sociales, económicos, tecnológicos y ambientales efectivos, señaló el presidente de la Comisión de Biodiversidad, Washington Varela.
Denuncias ciudadanas sobre desabastecimiento de medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades catastróficas en hospitales del país, motivaron a que Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea Nacional, disponga a la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, convoque a la ministra de Salud, Ximena Garzón y a otras autoridades del sistema de salud pública, para que informen sobre esta problemática que afecta a un importante grupo de personas en condición de vulnerabilidad.
El Pleno de la Asamblea, en el marco de la sesión 745, debatió el informe del Comité de Ética sobre la denuncia presentada por Johanna Moreira en contra del asambleísta Eckenner Recalde, por haber incurrido en las prohibiciones previstas en el artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Sin embargo, la moción por la cual se proponía la destitución del legislador Recalde, obtuvo 71 votos afirmativos, 63 abstenciones y 1 voto en contra, por lo cual no fue aprobada.
La Asamblea Nacional en la Sesión 743, de conformidad con las atribuciones que le confiere el artículo 120 numerales 6 y 7 de la Constitución de la República del Ecuador y los artículos 52, 53 y 62 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, discutió en segundo debate, los días 24 y 26 de noviembre de 2021, el PROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD FISCAL TRAS LA PANDEMIA COVID-19, con calificación de urgente en materia económica.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), presidido por Guadalupe Llori Abarca, aprobó este lunes, 29 de noviembre, el Plan de Evaluación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que tiene como objetivo prevenir y erradicar todo tipo de violencia contra niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores en toda su diversidad, en los ámbitos público y privado, sobre todo cuando se encuentran en múltiples situaciones de vulnerabilidad.
El alcalde del cantón Daule, Wilson Cañizares, dio la bienvenida a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, y posteriormente entregó al presidente, Manuel Medina, la llave de la ciudad, por su invaluable trabajo en beneficio de la educación del país.