Con la finalidad de que el sector artesanal minero de Zaruma, se reúna con los legisladores en una mesa de trabajo conjunto, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, recorrió este cantón de la provincia de El Oro.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 124 votos afirmativos, censuró la actuación de Christian Cruz Larrea, quien incurrió en incumplimiento de funciones otorgadas por la Constitución y la Ley; en consecuencia, ordenó su inmediata destitución del cargo de presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), de conformidad con lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución de la República. Se registraron, además, cinco abstenciones.
Por disposición del titular del Legislativo, César Litardo Caicedo, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará el próximo martes, 13 de octubre, a las 11h30, con el propósito de tratar el Juicio Político en contra del presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Christian Cruz Larrea, propuesto por el asambleísta Henry Kronfle.
La Asamblea Nacional avanza con procesos de control político, así como en el tratamiento de proyectos de ley de iniciativa legislativa y ciudadana. En el campo de Fiscalización, se tiene previsto el enjuiciamiento político al presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; las inconsistencias para escoger a los postulantes para la Academia Diplomática del Ecuador; y, en materia legislativa, recibir observaciones a los proyectos de reformas parciales a la Constitución, a la Ley de Extinción de Dominio, a fin de elaborar los informes para segundo debate, entre otros temas.
El trabajo parlamentario se afianza cada semana, tanto en el Pleno como en las comisones permanentes y ocasionales. En el seno del Parlamento, los asambleístas aprobaron con 116 votos las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y, con 123 votos, las modificaciones al Código Orgánico de la Función Judicial.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 123 votos afirmativos, aprobó el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, por el cual se garantiza el acceso a una administración de justicia transparente, con probidad y actuación diligente de los servidores judiciales, en cada una de las instancias. También, fortalece la lucha contra la corrupción, a través de una estructura institucional adecuada, con la inclusión de estrategias de justicia abierta, domicilio electrónico y citación por vía telemática.
Con 116 votos afirmativos, la Asamblea Nacional, en la sesión del Pleno 656, en modalidad virtual, aprobó el informe de segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), acogiendo el texto preparado por la Comisión de Justicia.
Este lunes, 5 de octubre, en doble jornada, el Pleno de la Asamblea sesionará con el propósito de someter a votación los textos definitivos de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa y al Código Orgánico de la Función Judicial, según la convocatoria formulada por el titular de la Legislatura, César Litardo Caicedo.
Al amparo de lo que dispone el marco legal, la Asamblea Nacional, en la semana del 5 al 09 de octubre, llevará a cabo procesos de fiscalización, tratamiento y aprobación de proyectos de ley. Así, está previsto avanzar con el control político a la supuesta estafa en las inversiones del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), con la presencia de Jorge Chérrez; así como, el proceso público competitivo para la adjudicación de frecuencias del espectro radioeléctrico, pero también, la aprobación de dos proyectos de reformas a la Leyes Orgánicas de la Función Judicial y de la Función Legislativa, entre otros temas.
El Pleno, en el curso de la semana que concluye, priorizó, entre otros temas, la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de Lesa Humanidad, aprobada con 122 votos, así como las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que buscan fortalecer la institucionalidad de la Asamblea, cuyo texto final será sometido a votación en los próximos días.