La Asamblea Nacional, dentro de su programa de Responsabilidad Social Institucional, denominado “Accesibilidad Tecnológica al Sistema Educativo” para sectores más vulnerables del Ecuador, junto a la empresa Huawei Technologies Ecuador, donará insumos tecnológicos para los jóvenes de escasos recursos de zonas rurales del país.
El Pleno de la Asamblea sesionará este miércoles, 11 de noviembre, a las 14h00, con el propósito de rendir un homenaje post mortem a Jorge Rodríguez, expresidente de la Comisión Nacional Anticorrupción, así como para tratar en segundo debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Sector Público para Protección del Empleo y la Garantía de Estabilidad; conocer el informe de la Comisión de Régimen Económico relativo al proceso de evaluación, valorización, desinversión y venta o monetización del Banco del Pacífico, entre otros puntos.
El Pleno de la Asamblea Nacional, retomará este martes, 10 de noviembre, la sesión 685, con el propósito de continuar con el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica sobre Procesos de Transferencia de Inmuebles a Personas Naturales o Jurídicas de Derecho Privado, Reformatoria a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, por el cual se establece un procedimiento claro, preciso y transparente para que la transferencia de bienes se perfeccione a favor de quienes cumplieron sus obligaciones con la banca cerrada.
La Asamblea Nacional, en la semana del 9 al 13 de noviembre, tiene previsto avanzar con el tratamiento del proyecto de Enmienda a la Constitución que busca establecer mecanismos para la designación del presidente del Consejo de Galápagos; iniciar el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil; y, en el Pleno, tratar las reformas a la Ley de Cierre de Crisis Bancaria de 1999, entre otros temas de interés ciudadano.
El Pleno, en el curso de la semana que concluye, priorizó, entre otros temas, la aprobación en segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso e inició la segunda discusión de las reformas a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que permite la transferencia de inmuebles administrados actualmente por determinadas entidades públicas.
El llamado del presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, de construir en conjunto un Código Orgánico Integral Agropecuario (Coiap), fue acogido por los representantes de los pueblos montubios del Ecuador y agremiados al Centro Agrícola Cantonal de Milagro.
Las reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa serán publicadas en el Registro Oficial y entrarán en vigencia, una vez que el proyecto de Ley ha sido sancionado favorablemente, sin observaciones, por el Presidente de la República.
La necesidad de crear un Código Orgánico Integral Agropecuario, fue el denominador común que se expuso durante la Asamblea en Territorio que cumplió este jueves 5 de noviembre el titular del Legislativo, César Litardo Caicedo, en la provincia del Guayas.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 129 votos afirmativos, el proyecto de Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un Solo Uso elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en la continuación de la sesión 685, inició el trámite para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica sobre Procesos de Transferencia de Inmuebles a Personas Naturales o Jurídicas de Derecho Privado, Reformatoria a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999, que tiene por objetivo establecer un procedimiento claro, preciso y transparente para que la transferencia de bienes se perfeccione a favor de quienes cumplieron con sus obligaciones con la banca cerrada.