Conocer los requerimientos en materia legislativa y la correcta aplicación de las leyes de parte de los ecuatorianos, es el objetivo de la iniciativa Asamblea en Territorio, encabezada por el presidente de la Legislatura, César Litardo Caicedo. Esta vez la agenda territorial llegó nuevamente a la provincia del Guayas e inició este miércoles, 04 de noviembre, en Guayaquil, con presencia en medios de comunicación y actividades en la Casa Legislativa de Guayas.
Con una misa de acción de gracias, en la Catedral de la Inmaculada, arrancaron las celebraciones en conmemoración del Bicentenario de Independencia de la ciudad de Cuenca, de las cuales participó el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo.
Este miércoles 04 de noviembre, a las 15h00, continuará la sesión 685 del Pleno, cuya agenda establece el tratamiento de los informes para segundo debate de las leyes Orgánicas para la Racionalización, Reutilización y Reducción de Plásticos de un solo Uso en el Comercio; y, sobre Procesos de Transferencias de Inmuebles a Personas Naturales o Jurídicas de Derecho Privado, Reformatoria a la Ley Orgánica para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999.
“La Policía respondió a la violencia extrema que hubo en octubre de 2019”, dijo la ministra de Gobierno, María Paula Romo Rodríguez, al ejercer su derecho a la defensa en la Comisión de Fiscalización y Control Político, que preside Elio Peña Ontaneda, en la sustanciación de la solicitud de juicio político en su contra, auspiciada por los legisladores Lourdes Cuesta, Amapola Naranjo y Roberto Gómez.
Entre el 4 y el 6 de noviembre, la Asamblea Nacional continuará procesos de carácter legislativo y de fiscalización. La Comisión encargada del tratamiento del proyecto de Ley de Extinción de Dominio aprobará el informe para segundo debate; mientras que, la que estudia el proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Sustentable del Sector Agropecuario aprobará el informe para primer debate. En cambio, Fiscalización y Control Político entregará el informe del juicio político contra la Ministra de Gobierno.
Con la finalidad de receptar los requerimientos de los manabitas, la iniciativa Asamblea en Territorio desarrolló su agenda de actividades en los cantones Portoviejo y Chone.
La rendición de cuentas de parte de las autoridades de las superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria, así como de la Junta de Política Monetaria sobre la aplicación de la Ley Humanitaria, particularmente la reprogramación de deudas, fue la tarea de mayor importancia que se registró en el Pleno de la Asamblea, en la semana que concluye.
En el marco del proyecto Asamblea en Territorio, el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, cumple una agenda de trabajo en varios cantones de la provincia de Manabí. Inició con entrevistas en medios locales donde reiteró la importancia de constatar in situ las necesidades de los diversos sectores.
La iniciativa del presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, “Asamblea en Territorio”, estará desde este jueves 29 al sábado 31 de octubre en la provincia de Manabí. Luego de visitar varias provincias de la Costa y la Sierra-Central, en esta provincia del litoral ecuatoriano, la autoridad de la legislatura mantendrá reuniones con gremios de los sectores productivos, sociales y autoridades; participará de conversatorios, así como de la firma de convenio entre la Asamblea Nacional e instituciones de educación superior.
La Asamblea Nacional, con 100 votos afirmativos, resolvió iniciar un proceso de fiscalización a las superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria, ante la Comisión de Fiscalización y Control Político, a fin de que sus máximas autoridades informen las acciones tomadas respecto de la reprogramación de pagos de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero nacional y no financiero, que en estos momentos se encuentran cobrando intereses de mora sobre el capital de valores diferidos que no han podido ser cancelados por la pandemia del Covid-19.