Con la presencia de 119 legisladores, este 01 de octubre, continuó la sesión del Pleno 656, en la que se cerró el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en base del informe de la Comisión de Justicia. La normativa busca hacer más eficiente la gestión de la institución para satisfacer las demandas de la ciudadanía.
"He solicitado formalmente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas que se valore la posibilidad de eliminar el permiso por cuenta propia para las camionetas menores a 2275 cilindros cúbicos. Es injusto que un agricultor sea extorsionado por un quintal de papas", expresó el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, durante la agenda territorial que cumple este miércoles 30 de septiembre de 2020, en la provincia de Cotopaxi.
Este jueves 01 de octubre, a partir de las 11h00, en la continuación de la sesión 656, el Pleno tramitará el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, según la convocatoria del titular del Parlamento, César Litardo Caicedo.
La Asamblea Nacional, con 115 votos afirmativos, resolvió convocar a las superintendentas de Bancos, Ruth Arregui Solano; de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández Naranjo; y al presidente de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, Richard Martínez, para que informen las acciones que se ejecutan sobre la reprogramación de pago de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero nacional y no financiero, tanto públicos como privados.
Con 122 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el informe de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales respecto a la Convención sobre Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, en una reunión virtual, recibió de parte del defensor del Pueblo, Freddy Carrión Intriago, el proyecto de Ley Sustitutiva de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Lotaip), la mañana de este lunes 28 de agosto. La propuesta contó con la presencia del primer vicepresidente del Parlamento, César Solórzano, y el presidente de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), Mauricio Alarcón.
El titular del Parlamento, César Litardo, convocó a la continuación de la sesión del Pleno 683, en modalidad virtual, a realizarse este martes 29 de septiembre de 2020, a partir de las 15h00, en que tratará cinco puntos de interés nacional e internacional.
La presunta estafa en el Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), la pesca ilegal en la provincia de Galápagos; elaborar y aprobar el informe de juicio político contra el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Christian Cruz Larrea, iniciar el análisis de las observaciones a la Ley de Extinción de Dominio; aprobar en el Pleno las reformas a la Ley Orgánica de la Función Judicial; así como, a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, son entre otros temas los que se abordarán en la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre.
El tratamiento de un conjunto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, de la norma para regularizar la transferencia de bienes en favor de los acreedores de la banca cerrada de 1999 y la modificación a la Ley de Régimen Tributario Interno, orientada a garantizar la devolución oportuna de los recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, son los temas más relevantes de la tarea del Pleno, en la presente semana.
La mañana de este viernes, 25 de septiembre del 2020, el presidente de la República, Lenín Moreno, vetó totalmente el proyecto de Código Orgánico de Salud (COS) que fue aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 25 de agosto pasado.