El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó con 126 votos una resolución mediante la cual solicita al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpcss) que considere de manera favorable los informes de la Comisión de Verificación y Calificación de Héroes y Heroínas Nacionales a fin de que se declare como héroes y heroínas nacionales a los excombatientes de los conflictos bélicos de 1981 y 1995.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, convocó a la continuación de la sesión del Pleno 680, en modalidad virtual, para este martes 01 de septiembre, a partir de las 15h00, cuya agenda tiene ocho temas.
Las comisiones legislativas permanentes y ocasionales, junto a sectores vinculados en diferentes temas, trabajan en la construcción de proyectos de ley, pero a su vez, el Parlamento profundiza la fiscalización, por ejemplo, la investigación por supuestos actos de corrupción al legislador Eliseo Azuero, cuyo informe deberá ser entregado a la Presidencia de la Asamblea Nacional. En este marco, la agenda parlamentaria del 31 de agosto al 4 de septiembre se enmarca en las competencias establecidas por la Constitución y la ley, es decir, el área legislativa y de fiscalización.
La fiscalización y el control político marcó el trabajo legislativo durante la semana. El Pleno de la Asamblea Nacional tomo importantes decisiones que permitirán transparentar información para que los ciudadanos conozcan los pormenores sobre decisiones gubernamentales de interés nacional, además de investigaciones sobre presuntos actos de corrupción que se han suscitado durante los últimos meses en el país.
Con 123 votos afirmativos, la Asamblea Nacional, en la sesión virtual del Pleno 680, censuró a Daniel Issac Mendoza Arévalo, en razón de estar involucrado en actos de corrupción, específicamente en el caso del Hospital de Pedernales, por lo que, ha sido privado de la libertad, procesado penalmente y acusado de delicuencia organizada por la Fiscalía General del Estado.
El Pleno de la Asamblea, en la continuación de la sesión 680 cumplida de manera reservada, desclasificó la información relacionada con el proceso de evaluación, valoración, desinversión, venta o “monetización” del Banco del Pacífico, declarada como reservada por el Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN), mediante Resolución No. 061-2019 de 08 de julio de 2019.
En el marco de la revisión del borrador del articulado de las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, previo al informe para segundo debate, la Comisión de Justicia, presidida por Ximena Peña, en la sesión 113, profundizó el análisis sobre servicios telemáticos, duración en el cargo de notarios, justicia anticorrupción y crimen organizado, y domicilio electrónico.
Con 128 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea calificó como reservado el análisis del segundo punto del Orden del Día de la sesión 680, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 151 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Luego, dentro de dicha sesión, se propondrá la desclasificación de la información relacionada con el proceso de evaluación, valoración, desinversión, venta o monetización del Banco del Pacífico, declarada como reservada por el lapso de 15 años por el Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
La Asamblea Nacional, durante el Pleno 680, conformó la Comisión Ocasional Multipartidista, compuesta por los parlamentarios José Serrano Salgado, Franco Romero Loaiza y Liliana Durán Aguilar. Los legisladores se encargarán de investigar las denuncias presentadas por la legisladora Amapola Naranjo, en contra del parlamentario Eliseo Alexis Azuero Rodas, por incurrir en supuestos hechos de corrupción. 130 legisladores presentes acogieron la moción presentada por el legislador Xavier Casanova.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos afirmativos, aprobó el Código Orgánico de Salud. El asambleísta William Garzón, ponente del proyecto y titular de la Comisión del Derecho a la Salud, mocionó que la votación sea de forma integral y se autorice a Secretaría General realizar los ajustes o cambios de forma y la reenumeración del articulado, previo al envío a la Presidencia de la República.