El Pleno de la Asamblea Nacional, con 124 votos afirmativos, conformó la Comisión Multipartidista que investigará las denuncias presentadas por las asambleístas Tanlly Vera y Verónica Guevara, respecto de la conducta del legislador Daniel Mendoza Arévalo, quien habría incurrido en las causales determinadas en los artículos 127 numerales 2 y 4, de la Constitución; y, 163 numerales 2 y 4, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que prohíben a los asambleístas ofrecer, tramitar, recibir o administrar recursos del Presupuesto General del Estado, salvo los destinados al funcionamiento administrativo de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Régimen Económico continuará en el debate para aprobar el informe no vinculante de la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, que contiene 16 observaciones.
Las actuaciones financieras y económicas de empresas públicas que habrían desembolsado recursos públicos para cubrir gastos de campaña electoral para la Consulta Popular y Referendo de 2018 a favor del movimiento político de gobierno Alianza País, conocer los argumentos para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), dentro del tratamiento de reforma constitucional, así como tomar una resolución sobre el veto parcial del ejecutivo al proyecto de Ordenamiento de Finanzas Públicas, y más temas legislativos, serán parte de la agenda de trabajo de la Asamblea Nacional en la semana del 22 al 26 de junio.
En la semana del 15 al 19 de junio, la Asamblea priorizó el análisis del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario, que contiene medidas de alivio económico para enfrentar los efectos de la crisis sanitaria por el Covid-19, la aprobación en seguno debate de las reformas al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y del Estado (Coescop), por el cual se elimina el Libro Tercero, relacionado con el Servicio de Protección Pública; y, el inicio de la segunda discusión, de las reformas a la Ley de Minería.
La Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, aprobada ayer por el Pleno de la Asamblea Nacional, tiene como propósito proteger la vida y la salud de las personas, reactivar la economía, atender a los grupos vulnerables, sostener el empleo, fomentar la producción y prevenir la quiebra de las empresas.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, calificado de urgente en materia económica.
La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, luego de conocer la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento de las Finanzas Públicas que contiene 16 observaciones, resolvió reunirse el sábado 20 de junio para votar el informe no vinculante que será puesto a conocimiento del Pleno. Los parlamentarios sugirieron que la votación se haga por cada observación.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, convocó a los legisladores a la sesión virtual 672, el jueves 18 de junio de 2020, a las 16h30, con el fin de tratar el Informe No Vinculante a la Objeción Parcial del Presidente de la República, Lenín Moreno, al proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria derivada del Covid-19.
A fin de promover procesos licitatorios transparentes y en condiciones de igualdad de oportunidades, respecto del otorgamiento de concesiones mineras, tanto para las empresas privadas y públicas, extranjeras o nacionales, el asambleísta Patricio Donoso, proponente de las reformas a la Ley de Minería, destacó la importancia de aprobar la propuesta legal que permitirá combatir la corrupción en esta rama de contratación.
Durante la sesión 671, en modalidad virtual, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, en segundo y definitivo debate, con 87 votos afirmativos, la derogatoria al Libro Tercero del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y del Estado (Coescop), que se tramitó en la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales.