16 observaciones planteó el Presidente de la República al proyecto de Ley de Ordenamiento de las Finanzas Públicas, calificado de urgente en materia económica, a través del veto parcial que llegó a la Asamblea Nacional este 15 de junio. El Consejo de Administración Legislativa deberá remitir el documento a la Comisión de Régimen Económico para la elaboración del informe no vinculante que será tratado en el Pleno de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Desarrollo Económico aprobó, con ocho votos a favor, el Informe No Vinculante a la objeción parcial del Ejecutivo, al proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del Covid-19.
La Comisión de Desarrollo continúo esta mañana con el análisis de las objeciones que presentó el Presidente de la República, Lenín Moreno, al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario. A partir de las 15h30, se reunirá para votar el informe no vinculante que, en los próximos días, será debatido en el Pleno de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional, de manera virtual, en la semana del 15 al 19 de junio, avanzará con el tratamiento de proyectos de ley de carácter social, económico, reformas constitucionales, así como el análisis del veto parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario; y, en el área de fiscalización revisará temas de variada índole, entre ellos, el seguimiento a la denuncia de sobreprecio en el contrato para adquirir 7000 kits alimenticios.
La ampliación de los derechos de la comunidad migrante y garantizar el efectivo acceso de los grupos vulnerables a la justicia, dentro de los proyectos de reforma a la Ley de Movilidad y de la Defensoría Pública, fueron los temas prioritarios que se abordaron en el Pleno, durante la semana del 08 al 12 de junio. Otro punto relevante constituyó el encuentro virtual de los titulares de los Parlamentos de Latinoamérica.
En la continuación del Pleno 671, con la presencia de 133 asambleístas, concluyó el primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Movilidad Humana, la tarde de este jueves 11 de junio. Al cierre de la discusión intervinieron 18 legisladores, dentro de los cuales se incluye al ponente del informe, Fernando Flores.
La tarde de este jueves 11 de junio, de manera virtual, se efectuó la firma del Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Parlamento Andino y la Asamblea Nacional. Este instrumento legal fue suscrito por los titulares del Parlamento Andino, Victor Rolando Sousa y por el presidente de la legislatura ecuatoriana, César Litardo Caicedo.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó dos denuncias presentadas contra el asambleísta Daniel Mendoza. Ocurrió, la mañana de este miércoles, en la cita virtual 018 del máximo órgano legislativo. Además se procesaron dos proyectos de ley que fueron derivados a comisiones.
En modalidad virtual, el Pleno de la Asamblea Nacional efectuó la sesión 671, este martes 09 de junio, para tratar el proyecto de ley reformatoria de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, en su primer debate. El informe fue procesado por la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, presidida por el legislador Fernando Flores, quien además fue su ponente.
El presidente de la República, Lenín Moreno, envió a la Asamblea Nacional la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19, con 32 modificaciones. En principal objetivo de esta propuesta legal es hacerle frente a la crisis de salud, económica y social que atraviesa el país, producto de la pandemia.