La presencia del Covid-19 en el Ecuador alteró, sin duda, la cotidianidad de sus habitantes. En ese marco, instituciones públicas y privadas se acogieron al teletrabajo. La Asamblea Nacional, como primera función del Estado, no quedó exenta de ello, pues su deber y obligación con los ecuatorianos es, a pesar de la crisis, seguir generando leyes y ejerciendo su rol fiscalizador en beneficio de los más de 17 millones de ecuatorianos.
La noche de este jueves 16 de abril, llegaron a la Asamblea Nacional los proyectos de ley, denominados urgentes en materia económica, propuestos por el Presidente de la República. Por un lado, el proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid-19; y, por otro el proyecto de Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.
En la continuación de la sesión del Pleno 663, el ministro de Trabajo, Luis Poveda, absolvió inquietudes de los legisladores, relacionadas a las demandas laborales originadas por la emergencia sanitaria frente al Covid-19. Anunció la entrega de un proyecto de Ley para preservar las fuentes de trabajo, haciendo énfasis en los acuerdos que podrán modificar las condiciones de relaciones laborales para garantizar su estabilidad.
Este jueves 16 de abril, el Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo y su equipo de trabajo presentó el mecanismo de teletrabajo, que lleva adelante esta institución desde el inicio de la emergencia sanitaria, ante los representantes de los parlamentos de la región.
El ministro de Producción, Iván Ontaneda, en la sesión virtual 663 del Pleno de la Asamblea, habló del impacto económico, la afectación en ventas, la situación en las importaciones y exportaciones no petroleras, en razón de la crisis por la pandemia del Covid-19, así como las medidas de reactivación productiva.
El Pleno de la Asamblea, presidido por César Litardo Caicedo, en el marco de la sesión virtual 663, recibió a autoridades de los sectores económico, productivo y de trabajo, con la finalidad que se absuelvan las inquietudes de los asambleístas sobre la situación económica del país y el plan integral que tiene el Estado para solventar la crisis.
En la sesión del Pleno 662, los asambleístas resolvieron con 104 votos positivos y 27 abstenciones, exhortar al Presidente de la República para que requiera ayuda y asistencia internacional de brigadas de salud y que el Banco Central otorgue liquidez inmediata al Estado, para atender la emergencia sanitaria del Covid-19.
Una vez el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca, en los próximos días será enviado al Registro Oficial para su publicación. Los legisladores aceptaron una parte de las observaciones y ratificaron el texto originalmente aprobado por la Legislatura en varios artículos, tomando como base el informe no vinculante de la Comisión de Soberanía Alimentaria.
Por primera vez en la historia, el Parlamento ecuatoriano aprobó un ley que irá a Registro Oficial, utilizando la metodología virtual. En la sesión 662, el Pleno del Legislativo resolvió la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Alimentación Escolar. Los legisladores dieron paso a la normativa en cuatro votaciones.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) sesionó la tarde de este lunes 13 de abril para resolver la calificación prioritaria de varios proyectos de ley, presentados por asambleístas de distintas bancadas, como respuestas estructurales para la ciudadanía ante la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.x