“Matilde, la Pionera”, 100 años del voto femenino, fue el eje temático de inspiración y participación de las y los estudiantes de 22 provincias, en el Primer Concurso de Oratoria organizado por la Asamblea Nacional con el apoyo del Instituto de la Democracia y el Observatorio de la Política de la Mujer.
La Comisión Ocasional para el Tratamiento de las Reformas derivadas de la Consulta Popular, con el voto unánime de sus cinco integrantes, resolvió mantener el aumento de penas previsto en el texto remitido en el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, con lo cual la normativa cumple el pronunciamiento del pueblo expresado en las urnas.
En cumplimiento del mandato ciudadano y antes del plazo establecido, el Pleno de la Asamblea Nacional inició el proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, que reforma el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
En la semana del 1 al 7 de julio, el Pleno de la Asamblea priorizará el segundo debate del proyecto de Ley para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024. También, se realizará la posesión de Ricardo Morales Vela, como defensor Público General, designado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS); y, recibirá al Ministro de Salud y al Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social (IESS), sobre los acuerdos alcanzados con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA).
En la semana que finaliza la Asamblea Nacional ejerció a plenitud las dos principales competencias que le otorga la Constitución, esto es la legislación y fiscalización. Esta vez se pronunció en temas como la falta de pago a Solca y otros prestadores en temas de salud; así como en vialidad.
La Función Legislativa en territorio – en la semana del 24 al 28 de junio 2024 – cumplió diversas acciones, que recibieron el reconocimiento ciudadano desde la interacción social con las distintas herramientas parlamentarias socializadas.
Este fue el compromiso del presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, al recibir la condecoración "Eloy Alfaro Símbolo de Libertad", que entregó la Confederación de Periodistas del Ecuador y Global Académicos Internacional a personalidades y comunicadores destacados, en la ceremonia desarrollada en el salón José Mejía Lequerica, del Palacio Legislativo, este jueves 27 de junio.
Los familiares de víctimas de femicidio ya tienen una norma que les proteja, una vez que la Ley de Contención, Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y otras Muertes Violentas por Razones de Género fue publicada en el Registro Oficial N.° 588 de 27 de junio de 2024.
Con un amplio respaldo, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 101 votos afirmativos, la resolución propuesta por el legislador Vicente Taiano, a través de la cual exige al Gobierno Nacional a priorizar la asignación de recursos destinados a la atención oncológica, particularmente a SOLCA, así como a los servicios de diálisis y otros prestadores de servicios de salud.
Luego del análisis sobre las atribuciones de las viceprefectas; excepcionalidad en el requisito de población para la creación de parroquias rurales con 2 mil habitantes; y otros aspectos, el Pleno de la Asamblea Nacional con 98 votos resolvió archivar el proyecto de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), porque determinados artículos están recogidos en reformas anteriores y otros serán incluidos en una nueva propuesta normativa.