En segundo debate, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos favorables, aprobó la Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados, convirtiéndose en la vigesimoséptima normativa aprobada en el presente período legislativo.
Con 70 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la resolución que declara el 29 de agosto como el Día Nacional del Gamer y de las Industrias de los Videojuegos y Deportes Electrónicos en Ecuador, de iniciativa del presidente Henry Kronfle Kozhaya, como medida que forma parte de un esfuerzo amplio para impulsar la Ley de Economía Naranja.
En la semana del 12 al 18 de agosto, el Pleno de la Asamblea tramitará en primer debate el proyecto de ley interpretativa del artículo 196 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); y, en segundo debate, los proyectos de Ley Orgánica de Defensa Contra Incendios y de Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Material Relacionado.
El Pleno de la Asamblea, en sesión solemne, rindió homenaje a Quito, Luz de América, al conmemorar los 215 años de la gesta patriótica del 10 de Agosto de 1809, que marcó el inicio del proceso independentista del Ecuador. La ceremonia contó con la presencia de las principales autoridades civiles, militares, eclesiásticas, de gobiernos autónomos descentralizados y de las representaciones diplomáticas.
Desde el 5 de agosto de 2024, la ciudadanía puede acceder con mayor facilidad a la revisión de los proyectos de ley, a través del nuevo sistema de consulta que se encuentra en la página web institucional de la Asamblea Nacional, en la pestaña “legislamos”, en el link https://proyectosdeley.asambleanacional.gob.ec/report
“Es absolutamente necesario una profunda reforma política y constitucional, no solamente para corregir los errores de estructura de las funciones del Estado, que han sido más un problema que una solución para la independencia de funciones; sino primordialmente para mejorar los derechos de toda la ciudadanía”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, en la sesión solemne por los 215 años del Primer Grito de Independencia.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó el primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia, que tiene por objeto reconocer y garantizar el goce y ejercicio efectivo de los derechos de las niñas y los niños en la primera infancia, a fin de asegurar su desarrollo y protección integral, normativa que será aplicable a las niñas y niños desde la concepción hasta antes de cumplir los seis (6) años de edad, sin discriminación alguna.
El Pleno de la Asamblea Nacional, de conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, en un solo debate, se pronunció sobre los informes presentados por las máximas autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), Consejo Nacional Electoral (CNE), Defensoría Pública, Fiscalía General del Estado (FGE), Presidente de la Función de Transparencia, Procuraduría General del Estado (PGE) y Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
En la semana del 5 al 11 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional desarrollará cinco sesiones. Entre los principales temas, conocerá el informe sobre la investigación del asesinato del excandidato presidencial, Fernando Villavicencio, así como los informes no vinculantes en torno a la rendición de cuentas de los titulares de otras funciones del Estado y organismos de control, correspondientes al 2023. También conocerá el oficio remitido por Martha Villarroel, secretaria relatora de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la Corte Nacional de Justicia, por el cual solicita la autorización para el enjuiciamiento penal de la asambleísta Ana Galarza.
El abandono de los adultos mayores por parte del Estado, la sociedad y las familias fue una de las preocupaciones de los legisladores, en el primer debate de la reforma a la Ley de los Adultos Mayores, que busca garantizar una adecuada asistencia económica y psicológica, fomentar actividades recreativas, disminuir su dependencia económica y protección contra todo tipo de violencia.