Luego del análisis sobre las atribuciones de las viceprefectas; excepcionalidad en el requisito de población para la creación de parroquias rurales con 2 mil habitantes; y otros aspectos, el Pleno de la Asamblea Nacional con 98 votos resolvió archivar el proyecto de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), porque determinados artículos están recogidos en reformas anteriores y otros serán incluidos en una nueva propuesta normativa.
El Pleno de la Asamblea Nacional rindió homenaje al Bicentenario de cantonización de Machala. La sesión se efectuó en el Centro Municipal de Arte y Cultura, "Luz Victoria Ribera de Mora", de la Capital Bananera del Mundo.
La sesión N.° 866 del Pleno de la Asamblea Nacional continuará este jueves, a partir de las 09h00, con el fin de tratar en segundo debate del proyecto de reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), según la convocatoria dispuesta por el presidente del Parlamento, Henry Kronfle Kozhaya.
El presidente del Parlamento, Henry Kronfle Kozhaya, en diálogo con medios de comunicación de la provincia de El Oro, manifestó sentirse gustoso de que la Asamblea Nacional le rinda un merecido homenaje a Machala, en sus 200 años de cantonización. “Me siento honrado de ser declarado huésped ilustre por los machaleños”, dijo.
Importantes jornadas en territorio cumplió la Asamblea Nacional durante la semana del 17 al 21 de junio del 2024. Entre ellas, socializó mecanismos legislativos para ampliar la interacción ciudadana sobre la gestión institucional, contenidos de leyes aprobadas y leyes en etapa de construcción y otras herramientas de vinculación ciudadana, así como el Concurso Nacional de Oratoria, que en su etapa preliminar se cumple desde las 24 Casas Legislativas en todo el país.
En la semana del 24 al 30 de junio, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en territorio, con el propósito de rendir homenaje a Machala por su Bicentenario de cantonización. Mientras que, las comisiones seguirán los procesos de formación de diversas leyes, ya sea para primer o para segundo debate, con la participación de autoridades, colectivos, academia, organizaciones sociales y representantes de la ciudadanía.
Se trata de la Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de Otros Delitos, que fue aprobada por unanimidad, que aporta a la lucha contra la inseguridad y el financiamiento de grupos de delincuencia organizada
Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 121 votos afirmativos, aprobó el proyecto de Ley de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y de la Financiación de Otros Delitos, que crea el Consejo Nacional de Coordinación contra el Lavado de Activos y sus Delitos Precedentes, la Financiación del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CONCLAFT), que coordinará la lucha antilavalado.
Con 90 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió conformar una Comisión Especializada Ocasional para la Investigación de Irregularidades en la Administración Pública del Gobierno Nacional, que son de conocimiento público y que afectan al pueblo ecuatoriano.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en el marco de la sesión N.° 936, con 86 votos afirmativos, aprobó la resolución mediante la cual rechaza y condena las declaraciones emitidas por el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, en contra de los Presidentes de El Salvador, Colombia, Chile y Argentina, publicadas en la revista The New Yorker.