En la semana que concluye, la Asamblea Nacional aprobó una nueva ley orientada a proteger a los familiares de víctimas de femicidio y censuró al exministro del Interior, Juan Zapata, a quien le encontró responsable de la falta de control de la inseguridad ciudadana. Las comisiones avanzaron en los procesos de estudio de proyectos de ley y de control político.
La Función Legislativa, a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, desarrolló diversos eventos durante la semana del 27 al 31 de mayo del 2024, los cuales permitieron la interacción ciudadana con el trabajo que cumple la Asamblea Nacional en territorio.
La Asamblea Nacional requerirá al menos 70 votos para ratificar el texto de un proyecto de ley que haya sido vetado parcialmente por el Ejecutivo.
En la Sesión N.° 930 el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió solicitar al Presidente de la República que declare en emergencia al Hospital Marco Vinicio Iza, en la provincia de Sucumbíos.
Con 94 votos afirmativos, el Pleno del Parlamento aprobó el proyecto de enmienda constitucional que modifica el artículo 138 de la Constitución, el cual determina que la Asamblea examinará la objeción parcial dentro del plazo de treinta días, contados a partir de la fecha de su entrega y podrá ratificar el proyecto aprobado, con el voto de la mayoría absoluta, es decir 70 votos, y no con 92 como determina la norma vigente.
La Asamblea Nacional, en cumplimiento de la Constitución de la República, con 84 votos a favor, eligió a los miembros de la terna para la selección y designación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), quienes cumplirán su periodo hasta el año 2025, donde el CJ será renovado completamente.
La Asamblea Nacional, con el voto unánime de los 118 asambleístas presentes, responsabilizó políticamente y censuró al exministro del Interior, Juan Zapata, por el incremento de la inseguridad en el país, durante su gestión, lo cual derivó en la muerte de muchos ecuatorianos, incluidos alcaldes, concejales y el excandidato presidencial, Fernando Villavicencio. La resolución del Parlamento le inhabilita para ejercer cargo público por dos años.
Este concurso tiene como objetivo incentivar a los estudiantes de primer, segundo y tercer año de bachillerato de las provincias del país, para participar en actividades que perennicen el legado de Matilde Hidalgo Navarro a través de la oratoria, fortaleciendo sus habilidades de argumentación y que promuevan la concienciación de temas trascendentales en la historia ecuatoriana, como es la conmemoración de los 100 años del Voto Femenino, hito de Hidalgo quien, un 10 de mayo de 1924 ejerció su derecho al voto y el 9 de junio de ese mismo año, fue instaurado hasta la actualidad.
Con 82 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional respaldó a las y los comuneros de la provincia de Santa Elena, especialmente de la Comuna Olón de la parroquia Manglaralto, por su incansable protección de los ecosistemas y defensa de su cultura y territorios; además resolvió continuar con el proceso de fiscalización a través de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
La Asamblea Nacional, con 86 votos afirmativos, dispuso a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, inicie un proceso de fiscalización respecto del Acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el Estado ecuatoriano y que, en un plazo de 30 días, remita al Pleno de la Legislatura un informe motivado y detallado.