El Pleno de la Asamblea, en el marco de la sesión 933, rindió homenaje al Primer Centenario del Voto Femenino en Ecuador y Latinoamérica, fecha que conmemora la lucha Matilde Hidalgo Navarro por conseguir una democracia paritaria en nuestro país. A la vez, mediante resolución, se denominó al Hall de ingreso al Salón Plenario con el nombre de esta ilustre ecuatoriana, de origen lojano y se honrará su memoria, así como su legado a través de un retrato y una placa conmemorativa de este hecho.
El Pleno de la Asamblea Nacional analizó en primer debate, el proyecto de Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024, el cual reforma el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
Henry Kronfle, presidente de la Asamblea Nacional y Joaquín Hernández, rector de la Universidad ECOTEC, suscribieron el convenio marco de cooperación interinstitucional, que tiene como objetivo promover la formación académica y el desarrollo profesional de los estudiantes.
En la semana que finaliza la Asamblea Nacional aprobó la ley N.° 23 de la actual administración. Esta vez crea normas para garantizar transparencia en las inversiones del BIESS, así como en el manejo de las cuentas de los afiliados. Las comisiones intensificaron la revisión de los proyectos de ley con la participación de los diversos actores.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle dijo enfáticamente que la objeción total del Ejecutivo al proyecto de reformas al COOTAD y otras leyes, perjudica a las prefecturas, alcaldías y juntas parroquiales rurales, supuestamente porque sería inviable para el Presupuesto General del Estado.
Fortalecer el sistema de seguridad social a través de nuevos mecanismos de inversión y transparencia en su funcionamiento, es el desafío del proyecto de Ley que reforma varias leyes para la Estabilidad de la Seguridad Social en Ecuador más conocida como Ley Esse, que este jueves la Asamblea Nacional aprobó con 74 votos afirmativos y que irá al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 124 votos afirmativos, aprobó la moción presentada por la legisladora Sofía Sánchez, para requerir la información desclasificada respecto a los procesos implementados para la liquidación de cooperativas de ahorro y crédito, así como el accionar de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle Kozhaya, en compañía de la vicepresidenta Viviana Veloz, varios miembros del CAL y el jefe de Bancada de Construye, Camilo Salinas, rechazó las declaraciones del viceministro de Gobierno, Esteban Torres, sobre una supuesta lucha de poderes al interior del Legislativo y una confabulación contra el Ejecutivo.
Los asambleístas José Vallejo, Cecilia Baltazar, Jorge Peñafiel, Samuel Célleri y María Fernanda Jiménez conforman la Comisión Especializada Ocasional que analizará el informe del presidente de la República, Daniel Noboa Azín, presentado el 24 de mayo de 2024.
En la semana del 3 al 9 de junio, el Pleno de la Asamblea abordará temas importantes en materia legislativa, entre ellos, la objeción parcial del Ejecutivo a las reformas a la Ley de Participación Ciudadana; y, el segundo debate de las reformas para la Estabilidad de la Seguridad Social. También designará al Delegado Amazónico de la Asamblea para la Comisión Técnica para la Gestión y Seguimiento de los Procesos de Creación de las Universidades para la referida región.