El proyecto de Ley Orgánica de Protección de los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales, que se trata en la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, continúa recibiendo observaciones y aportes de expertos, organizaciones y empresas relacionadas con la materia.
Dentro del proceso de consulta prelegislativa, el proyecto de Ley de Semillas se discutió en la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. El ingreso de semillas transgénicas al país se descartó de forma enfática.
Mediante resolución 2015-2017-226, el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional (CAL) resolvió que el informe sobre las empresas offshore constituidas en paraísos fiscales, entregado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, pase a la Comisión de Fiscalización, para continuar con la investigación.
Asambleístas, autoridades del gobierno central, alcalde y ciudadanos coincidieron que en Zaruma, provincia de El Oro, continúan los problemas mineros en el casco urbano de esa ciudad, declarado en el 2013 como zona de exclusión. El ministro del ramo, Xavier Córdova, se refirió a una traba legal para hacer controles efectivos. Los legisladores hablaron de una posible reforma a la norma y el personero municipal, Jhansy López, se comprometió a brindar todo el apoyo para erradicar estas labores que se realizan debajo de la ciudad.
Trabajar en la unificación de los procesos educativos, la certificación de conocimientos, un sistema de capacitación para llenar vacíos y una recertificación periódica, forman parte de la propuesta del ministro Coordinador del Conocimiento y Talento Humano. Esta tarde explicó esos temas en la Comisión de Desarrollo Económico.
Los jóvenes fueron los principales actores sociales en pronunciarse en la audiencia pública provincial sobre el proyecto de Ley de Semillas que se realizó en Ambato. Ellos pidieron que se les considere protagonistas en el desarrollo productivo del país; que se proteja la alimentación con productos naturales, sin transgénicos ni pesticidas, que se haga justicia con el productor agricultor y se elimine la cadena alimenticia de intermediarios. Trasplantar más árboles y menos y industrias de autos fue otro de los pedidos de los participantes
El viceministro de Finanzas, Fernando Soria, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico, informó que de enero a junio de este año se dio prioridad al área social sobre todo en educación y salud. En educación se devengó 1.870,25 millones de dólares de 4.995,97 como presupuesto inicial, es decir 38,19% de ejecución; en salud 1.162,09 millones de dólares de 2.391,02 millones como presupuesto inicial, por tanto el 46.15% de ejecución.
La audiencia provincial del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad se desarrolló con mucha expectativa en la Latacunga. El fortalecimiento de las semillas nativas, capacitación sobre la producción de las semillas certificadas, agua de riego, altos impuestos prediales, fueron las principales inquietudes de la población de Cotopaxi y del centro del país.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se refirió a las denuncias de corrupción en torno al caso de Pareja Yanuzzelli, la aplicación de la Ley que regula a las empresas de medicina prepagada y los cambios a la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y de la Policía Nacional (ISSPOL).
Determinar el derecho de vía, el impacto social y las responsabilidades de cada nivel de gobierno se analizaron durante el primer debate.