La mañana de este lunes 17 de octubre en el suplemento del Registro Oficial 863 se publicó la Ley Orgánica que Regula las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguro que Oferten Cobertura de Seguros de Asistencia Médica. Esta es la Ley número 51 aprobada por la Asamblea Nacional durante la presente administración.
Las audiencias públicas provinciales de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico, iniciarán el próximo martes 25 de octubre. Un grupo de legisladores acudirá a Cotopaxi y otro a Santa Elena. Allí representantes de comunas, comunidades, pueblos afroecuatoriano, montuvio, indígena y nacionalidades del país, darán sus observaciones a los temas sustantivos y al contenido del cuerpo legal, mientras que los parlamentarios expondrán los consensos alcanzados con las organizaciones de primer grado.
La Junta Directiva y las Comisiones de Asuntos Políticos y de Medio Ambiente y Turismo del Parlamento Latinoamericano se reunirán esta semana en Quito, en la sede de la Asamblea Nacional.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero mantuvo una reunión de trabajo para exponer las observaciones al proyecto de Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria que, entre otros aspectos, propone la unificación de las leyes de Sanidad Animal y Sanidad Vegetal que se encuentran desactualizadas.
El proyecto de Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fue aprobado con el voto positivo de 89 asambleístas en el Pleno de la Asamblea Nacional. Con ello se busca acortar las brechas de inequidades y desigualdades y renovar y fortalecer su institucionalidad dándole mayor capacidad, experticia, conocimiento, profesionalismo.
Con varias observaciones desde las diferentes bancadas políticas inició el segundo debate del proyecto de Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Los legisladores aclararon que no se despoja a estas instituciones de su condición de regímenes especiales, pero sí se fortalece sus derechos, con equidad y justicia. La conformación del directorio de los Institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional fue uno de los temas más discutidos.
Los presidentes de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Roberto Caldas, suscribieron un convenio interinstitucional con el que comprometen a fortalecer sus relaciones y profundizar el conocimiento de los instrumentos internacionales para la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
El proyecto de Ley de Fortalecimiento a los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional busca fortalecer ambos regímenes, explicó la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Marllely Vásconez, en el marco del segundo debate.
La Legislatura ecuatoriana expresó su solidaridad con Cuba: a su pueblo y gobierno, víctimas de las consecuencias del inhumano bloqueo impuesto por Estados Unidos. Exhortó el retiro definitivo de la Base Naval de Guantánamo y la inmediata devolución de ese territorio al país caribeño.
Con 92 votos, la Asamblea se allanó a los 14 artículos que objetó el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica que Regula las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguro que Ofrecen Cobertura de Seguros de Asistencia Médica. En uno de ellos el Régimen sugirió que quien apruebe y regule los planes de estos servicios sea la Superintendencia de Compañías. También planteó que las compañías de seguros cancelen al Estado los valores por atenciones en la Red Pública de Salud.