La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a través de los medios de comunicación, a las audiencias públicas provinciales de la consulta prelegislativa del proyecto de Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico, a fin de que las organizaciones de segundo grado titulares de derechos colectivos participen en la misma.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social aprobó el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional y Ley de Pensiones de las Fuerzas Armadas. La norma busca el fortalecimiento institucional, de las prestaciones previsionales y un proceso de transición justo.
Casi el 62% de los artesanos desean incrementar su producción en un 60% y un 20% quiere duplicar. Sin embargo alrededor del 93% de los talleres no ha recibido apoyo de instituciones u organismos, a excepción a la Junta Nacional de Desarrollo Artesanal (JNDA). Frente a esta realidad la Comisión de Desarrollo Económico construye una nueva ley que ayude a fortalecer al sector. Sus beneficios los explicaron hoy los asambleístas en Guayaquil..
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocará en los próximos días a las y los representantes de las organizaciones indígenas, montubias y afroecuatorianas de segundo grado, de los titulares de derechos colectivos a las audiencias públicas provinciales dentro de la consulta prelegislativa vinculada a los temas sustantivos del proyecto de Ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico.
La necesidad de establecer sanciones por falsedad u omisión deliberada en materia de propiedad intelectual; regular regalías proporcionales para la obtención vegetal; considerar los conocimientos tradicionales con reglas específicas para este sector; establecer el uso del internet como servicio público; remuneración equitativa por derechos de autor; reglas del uso de marca, fueron entre otros, los aportes de los asambleístas durante el segundo debate del proyecto de Código de Ingenios, en lo que tiene que ver con el Libro III que plantea un nuevo modelo de gestión del conocimiento y materializa el equilibrio que debe existir entre los derechos y los usuarios.
La Comisión de Relaciones Internacionales continuó el debate del borrador del informe respecto del proceso precontractual y contractual de adquisición de los helicópteros Dhruv y novedades ocurridas en su operación. Se incluyeron las observaciones que los legisladores realizaron en la sesión del 22 de septiembre. La aprobación del documento se realizará el lunes, 10 de octubre, a las 11:00.
Miembros de comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades; de institutos tecnológicos; de organizaciones sociales; y, de universidades de diferentes partes del país, presenciaron el segundo debate del proyecto Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Ingenios). También asistieron funcionarios de las diferentes carteras del Estado involucradas en la temática, así como de otras entidades, como del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual.
Son 628 artículos en cuatro libros, los que recoge el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. La investigación de conocimientos ancestrales y biodiversidad son parte del debate.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició el tratamiento del proyecto de Ley de la Protección de los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales, de iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira. En la comisión Marcelo Bonilla, delegado de la titular del Legislativo, precisó que la propuesta en nada bloquea el derecho de las personas al acceso a la información pública que consagra la Constitución y todo lo que está detallado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
También forma parte de la agenda un proyecto de resolución presentado por el legislador Carlos Velasco, a través del cual se declara al 14 de octubre como el Día del Donante de Órganos, Tejidos y Células.