En el marco de la invitación del prefecto de la provincia de Chimborazo, Mariano Curicama, a un evento de socialización y acercamiento a la ciudadanía, en el que participaron cerca de 20.000 campesinos, la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, escuchó sus propuestas relacionadas con el desarrollo del campo, para el próximo plan de gobierno.
La presidenta de la Asamblea del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, destacó los aportes ciudadanos y los procesos que han cumplido el Código Ingenios, la Ley Seguros Médicos y Medicina Pre-pagada y la Ley reformatoria a la Seguridad Social de Fuerzas Armadas y Policía Nacional (ISSFA e ISSPOL).
El Pleno de la Asamblea aprobó con 88 votos el proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Ingenios). La normativa pretende modificar radicalmente los paradigmas existentes en la generación, uso, aprovechamiento y distribución del conocimiento, a través de la implementación de reglas jurídicas y condiciones necesarias para el acceso equilibrado a los beneficios de este bien para lograr el mayor grado de satisfacción de necesidades y el ejercicio pleno de derechos de las personas y la naturaleza.
En tres jornadas de trabajo (4, 6 y 11 de octubre), 48 parlamentarios intervinieron con sus observaciones al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, que fue debatido por libros. En comisión general 8 representantes de diversos organismos inmersos en la temática expusieron sus criterios; y, en las barras altas se dieron cita cientos de personas, entre ellos, estudiantes de distintos establecimientos educativos del país. De esta manera concluyó el segundo debate del Código de Ingenios.
Se hizo un repaso por los avances de Ecuador en donación de órganos y trasplantes. Sensibilización y solidaridad para generar más donantes es el objetivo.
Alumnas de los colegios Simón Bolívar, Nacional Yaruquí, Gran Colombia, 24 de Mayo y Manuela Cañizares fueron parte del Primer Parlamento de Niñas, en el que se aprobó la Resolución de Ciudades Seguras para las Niñas.
El Foro “Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación en un Contexto de Cambio Climático” convocó a numerosos representantes de los sectores público, privado y organismos internacionales. “Este es un tema que nos compromete”, dijo la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira durante la inauguración. “Es una problemática que tiene que ser asumida desde los Estados con mucha seriedad, añadió.
El segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, a la Ley de Seguridad de la Policía Nacional y Ley de Pensiones de las Fuerzas Armadas será este jueves, 13 de octubre, a las 08:30. El cuerpo legal realiza 13 cambios a estas normas y deroga a la última. El propósito es que se ajusten a los principios constitucionales como la inclusión y equidad, porque la propia norma máxima reconoce que existe un solo sistema de seguridad social, que debe regirse bajo los mismos parámetros.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gaberiela Rivadeneira, convocó a la sesión No. 413 del Pleno, para el miércoles 12 de octubre, a las 18:10, con la finalidad de resolver la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que Oferten Cobertura de Seguros de Asistencia Médica.
La Comisión de Régimen Económico convocará para el miércoles 26 de octubre al titular del Ministerio de Finanzas, a fin de que absuelva inquietudes de los parlamentarios respecto de la evaluación financiera global semestral del Estado que incluye el informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado y el Informe de Modificaciones Presupuestarias, correspondiente al período comprendido entre enero a junio del ejercicio fiscal 2016.