La presidenta de la Asamblea del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, expresó que tras conocerse el resultado del plebiscito en Colombia, Ecuador seguirá apoyando las negociaciones por alcanzar la paz en el vecino país. La titular del Legislativo también se refirió al próximo proceso electoral, a los incentivos que plantea la Ley de Cultura y la próxima agenda legislativa.
A través de un proyecto de resolución, presentado por la legisladora María Augusta Calle, y aprobado por 81 votos, la Asamblea Nacional saludó y felicitó la posición democrática y la férrea voluntad política manifestada por el presidente de Colombia Juan Manuel Santos, su gobierno y las FARC-EP para continuar en la construcción de la paz, a pesar del resultado adverso a los acuerdos de La Habana. También resaltó el peso cualitativo que tiene la mayoritaria votación por el sí en las zonas afectadas por el conflicto, así como en los departamentos y municipios fronterizos con nuestro país.
Ocho comisiones generales se registraron en el Pleno de la Asamblea, antes del inicio del segundo debate del proyecto del Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios). Los exponentes precisaron que, si bien la norma puede ser mejorada, la aprobación en sí es un paso fundamental para avanzar en algunos derechos. Aseguraron que en el proyecto se han recogido las inquietudes planteadas por los sectores a los que representan.
La deducción adicional del 100% para todas las empresas que afilien a sus empleados a salud prepagada es el cambio de fondo que se acogió hoy en la Asamblea Nacional. Pero también existen otros beneficios.
Al momento se registra un total de 9.541 organizaciones que forman parte de la economía popular y solidaria; sin embargo, es necesario el registro total de quienes realizan actividades económicas populares para que accedan a los beneficios que otorga el Estado, dijeron los integrantes de la Comisión de Régimen Económico, quienes prosiguen la construcción de la nueva Ley de Economía Popular y Solidaria.
El informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (INGENIOS), en buena parte, fue trabajado durante seis meses en territorio, además de la socialización y recepción de aportes y sugerencias de organizaciones sociales y la ciudadanía.
La presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, participa de la jornada de votaciones del plebiscito para aceptar o no el Acuerdo de Paz, firmado entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, convocó a la sesión No. 412 del Pleno para el martes 4 de octubre de 2016, a las 9h30, con el propósito de tratar la objeción parcial al proyecto de Ley de Incentivos Tributarios para varios Sectores Productivos e Interpretativa del artículo 547 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; y, en segundo debate el proyecto del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Ingenios).
La presidenta de la Asamblea del Ecuador, Gabriela Rivadeneira, participará como observadora internacional en el plebiscito sobre el Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado invitó a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, para el miércoles 5 de octubre, a las 09.00, a fin que exponga el contenido de su proyecto de Ley Orgánica de la Protección de los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales.