La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, continúa recorriendo las provincias del país, esta vez en Los Ríos, escuchando las inquietudes y propuestas de las organizaciones agrícolas, estudiantes y de mujeres.
El presidente de la República, Rafael Correa, objetó parcialmente el proyecto de Ley que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que Oferten Cobertura de Seguros de Asistencia Médica. Son 14 las observaciones, que guardan relación con las facultades de la Superintendencia de Compañías y las obligaciones que tienen las compañías que financien servicios de salud prepagada.
El presidente de la Comisión del Derecho a la Salud, William Garzón Ricaurte, manifestó que si bien en la planificación del primer semestre de trabajo habían previsto abordar dos cuerpos legales: el Código Orgánico de Salud y la Ley de Regulación de las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud y a las de Seguros que Oferten cobertura de Seguros de Asistencia Médica, se trataron también otros proyectos de ley.
La Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, inició la semana con actividades en la provincia de Guayas, en donde concedió algunas entrevistas a los medios de comunicación y participó de la inauguración de la sala de Parto Humanizado del Centro de Salud de Santa Lucía.
La vicepresidenta de la Comisión de Justicia, Mariangel Muñoz, explicó que la llegada de nuevos proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP) y el trabajo en otros temas han impedido que la mesa entregue un informe unificado para primer debate. Sin embargo, anunció que podría estar listo en octubre o noviembre próximo.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, María Augusta Calle, realizó una evaluación del trabajo ejecutado por esta mesa, sobre uno de sus ejes de acción: el análisis y trámite de acuerdos y tratados internacionales. En total se han ratificado 12 acuerdos, en materia económica, ambiental, académica, tecnológica. Uno de ellos es el Convenio de Ecuador con Costa Rica, para la limitación marítima, con el cual el país, por primera vez en su historia, tiene definidas todas sus fronteras en mar y tierra.
La plataforma de “Mujeres Progresistas por el País que Queremos”, que reunió más de 300 mujeres de todas las provincias del país, fue lanzada en la capital ecuatoriana, como una agrupación de mujeres de los más diversos sectores, organizadas y comprometidas con la construcción de un Ecuador más justo y equitativo.
La Ley de Incentivos Tributarios, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, plantea propuestas para impulsar no solamente a los sectores de la salud, transporte y exportador, sino a los sectores agrícola y ganadero, sin que esto implique nuevos impuestos.
El proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para Varios Sectores Productivos e Interpretativa del Artículo 547 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, que busca mejorar el desempeño en sus actividades de distintos agentes económicos fue remitido al Ejecutivo este lunes, a efectos de que el Presidente de la República lo sancione u objete, de conformidad con lo que determina la Constitución.
De acuerdo con el cronograma preparado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, este viernes es el turno de Esmeraldas, para recibir las observaciones al proyecto de Ley de Desarrollo Artesanal.