La presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, asambleísta Marllely Vásconez, destacó el contenido y trascendencia de las reformas a las leyes de seguridad social de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuyo informe para primer debate ya se tramitó en el Pleno.
La preocupación por beneficiar a más sectores productivos del país y de facilitar la atención médica de los ciudadanos, cuidando sus recursos, fueron los temas en los que se centraron varios asambleístas durante el segundo debate del proyecto Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios Sectores Productivos e Interpretativa del artículo 547 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
La modificación más relevante, durante el segundo debate, es en el tema de salud, en donde el excedente no cubierto sobre derivaciones a empresas de seguridad privada, se extendió para la red pública de salud.
En una jornada que duró seis horas, se realizó el primer debate del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional. Entre las intervenciones en el Pleno, hubo argumentos que apuntan a que con las reformas no se lesiona la institucionalidad de estas dos entidades.
Procurar la sostenibilidad del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISPOL) y romper con las inequidades fueron los principales argumentos que varios asambleístas expusieron para explicar la importancia del proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional y Ley de Pensiones de las Fuerzas Armadas.
La Asamblea Nacional del Ecuador emitió una resolución rechazando la destitución de la Presidenta de Brasil, legítimamente electa, Dilma Rousseff. La moción fue presentada por la presidenta del Parlamento, Gabriela Rivadeneira.
Con 84 votos a favor, la Asamblea Nacional emitió esta mañana una resolución, en la que rechaza el golpe parlamentario en contra de Dilma Rousseff. “Lo ocurrido ayer es un golpe a la democracia latinoamericana y constituye un duro revés para el proceso de integración regional”, dijo Gabriela Rivadeneira, presidenta del Parlamento.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, reconoció la presencia de los diferentes actores de la economía popular y solidaria, quienes asistieron al Parlamento para participar de un encuentro en el que se analizaron temas relacionados con acceso a créditos, compras públicas, asuntos legales, entre otros, y escuchar sus inquietudes y aportes al proceso de reforma a Ley Orgánica, que regula a este sector.
Luego de intensas jornadas de análisis sobre las observaciones presentadas en el primer debate, a las 20:10 de hoy, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Incentivos Tributarios. Se agregaron dos artículos y la normativa cambió la denominación.
Con la discusión sobre el libro cuarto y disposiciones, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, cerró el primer debate del proyecto de Código Orgánico Administrativo, que se lo realizó por partes. El libro cuarto regula la responsabilidad extracontractual por los actos realizados en la administración pública.